Inicio » Delicias auditivas » Fundación Tortilla, preserva y rescata el maíz mexicano

Fundación Tortilla, preserva y rescata el maíz mexicano

Fundación Tortilla, preserva y rescata el maíz mexicano

Es un insumo que ha acompañado a nuestra gastronomía desde la época prehispánica y que la acompañará hasta el final de los tiempos

Escucha la entrevista completa en nuestro podcast ⬇️

Apple Podcasts

Google Podcasts

Spotify

Acast

Deezer

Como estamos en el mes patrio y el 29 de septiembre se celebra el Día Nacional del Maíz, dedicamos este podcast a ese ingrediente que no puede faltar en nuestras mesas en todo momento, ya sea en el desayuno con unos chilaquiles, a la hora de la comida no pueden faltar las tortillas, y en la cena, que tal un tamalito con atole de maíz. 

Hablar de maíz, es hablar de cultura, tradiciones, historia, religión, incluso política, economía y hasta de poesía. Es un tema extenso al que le podríamos dedicar una enciclopedia completa.

Las tortillas son una preparación de origen precolombino y actualmente se considera un alimento básico en nuestro país / Creative Commons

Pero como el tiempo no nos da para tanto, los vamos a introducir al maravilloso mundo del maíz a través de Fundación Tortilla, cuyo objetivo es promover la cultura y el consumo del maíz en México. ¿Ya la conocías? Bueno, si ya sabías de su existencia en este podcast te vamos a contar sobre sus nuevos proyectos y si nunca habías oído hablar de ella, aquí invitamos a Rafael Mier director y fundador y a Wendy Sugey editora de los contenidos informativos de la nueva página web. 

“Somos una organización mexicana sin fines de lucro. Nuestra misión es promover la cultura y consumo del maíz y la tortilla como elementos fundamentales del bienestar nacional; mediante la generación y divulgación de conocimiento, el fomento de la educación, el fortalecimiento del desarrollo social – económico, la vinculación de actores del sector maíz. Reconociendo al maíz como fuente primordial de la alimentación y nutrición de los mexicanos, como patrimonio natural, cultural y símbolo de identidad nacional”, explica Rafael Mier, director de la fundación.

Además, Wendy Sugey nos platicó que la finalidad de la página web es ayudar a visibilizar todas esas historias que construyan un puente de interacción entre los productores, la gente que transforma al maíz y los consumidores. Existen muchas problemáticas urgentes que hay que atender, estas, también tienen cabida en los espacios informativos de la página web. 

Para conocer más sobre este proyecto te invitamos a visitar https://fundaciontortilla.org

Lee también ⬇️

Las hojas secas también se comen

Como favorece la lluvia a la siembra

Suscríbete ⬇️

¿Quieres ser el primero en leer nuestro contenido gastronómico? Suscríbete AQUÍ y recíbelo cada 15 días

Para ver como deshabilitar las notificaciones, da clic aquí
También te puede interesar

Por qué es más saludable el pan de masa madre

VER PUBLICACIÓN

¿Qué es el té blanco y para qué sirve?

VER PUBLICACIÓN

Visita la casa de la Malinche que ahora es viñedo

VER PUBLICACIÓN

Qué clima atrae a las cucarachas de la cocina

VER PUBLICACIÓN