Inicio » Comer sano » La granada como antidepresivo para la menopausia

Foto: Pexels

La granada como antidepresivo para la menopausia

Los compuestos de la granada podrían ser de utilidad para estudios actuales

Un informe publicado en 2017 publicado por la Organización Mundial de la Salud, dio a conocer que la tasa de prevalencia de depresión en las mujeres alcanza su punto más alto, arriba del 7.5% entre los 55% y 74%.

Algunas investigaciones afirman que la vulnerabilidad de desarrollar trastornos depresivos tiene que ve con la relación de la fluctuación y disminución de estrógenos antes y durante la menopausia, debido a que estas hormonas participan en la regulación del estado de ánimo.

Leer más:

Foto: Especial

Para sobrellevar el tratamiento con opciones más eficaces, Brenda Valdés graduada del Departamento de Farmacobiología del Cinvestav Sede Sur realizó un estudio realizó un estudio con el fin de analizar los efectos antidepresivos de un extracto de granada (Punica granatum) en un modelo animal de menopausia.

Dicho estudio, estuvo a cargo de la dirección de Carolina López Rubalcava, investigadora del Departamento de Farmacobiología del Cinvestav, y Érika Estrada Camarena, investigadora del Instituto Nacional de Psiquiatría.

Como resultado se encontró que el extracto de granada produce efectos tipo antidepresivos mediados por los receptores de estrógenos, lo cual podría ser una alternativa a la terapia de reemplazo hormonal usada en el tratamiento de la depresión durante la menopausia.

También se determinó que el tipo de receptor a estrógeno involucrado en los efectos antidepresivos de la granada es el denominado beta, asociado principalmente a la regulación de procesos de aprendizaje, memoria y del estado de ánimo.

Para el caso de estudio

El trabajo se llevó a cabo en un modelo animal de menopausia (ausencia de estrógenos). Para ello se formaron varios grupos y de manera aleatoria se les administro el extracto de granada vía oral o intraperitoneal a diferentes dosis y tiempos.

Para evaluar el efecto tipo antidepresivo del extracto se empleó la prueba de nado forzado, la cual permite detectar cambios en la conducta de los animales (movilidad, nado y escalamiento) tras administrarles las moléculas a analizar.

En el caso del extracto de granada aumentó la conducta de nado, esto se asocia al sistema serotoninérgico. Después, se procedió a bloquear, de forma individual y a través de moléculas específicas, al receptor de estrógenos alfa y beta, así como al sistema serotoninérgico, con la idea de corroborar o descartar su participación en el efecto antidepresivo del extracto.

Paralelamente, fue identificado que la punicalagina, uno de los compuestos predominantes en la granada, produce efectos tipo antidepresivos a dosis bajas, aunque es necesario analizar su mecanismo de acción.

Beneficios de la granada

Tiene un alto valor nutricional y, además de fitoestrógenos, posee diversos compuestos con propiedades antioxidantes, antiinflamatorias y anticancerígenas.

Por lo tanto, el efecto tipo antidepresivo del extracto de esta fruta podría ser resultado de la sinergia de cada uno de sus componentes y con ello beneficiar al organismo de forma integral, finalizó Brenda Valdés.

Si quieres actualizarte sobre las novedades gastronómicas, no olvides escuchar nuestro Podcast de Aderezo que ya se encuentra disponible:

Te invitamos a visitar nuestro perfil de Instagram:

Para ver como deshabilitar las notificaciones, da clic aquí
También te puede interesar

Por qué es más saludable el pan de masa madre

VER PUBLICACIÓN

¿Qué es el té blanco y para qué sirve?

VER PUBLICACIÓN

Visita la casa de la Malinche que ahora es viñedo

VER PUBLICACIÓN

Qué clima atrae a las cucarachas de la cocina

VER PUBLICACIÓN