La contaminación de los mares alcanza un nivel de extrema preocupación para expertos de todo el mundo quienes alertan sobre los riesgos en la salud al consumir algunas especies marinas.


Al respecto, la experta en nutrición Ana Riga habla sobre el aumento de la presencia delmercurio en los peces de gran tamaño como el pez espada, el atún, salmón y otros que por lo regular, se alimentan de los peces más pequeños que son lo que devoran plantas y algas marinas donde se aloja comúnmente este peligroso metal.
“El mercurio es uno de los metales pesados más conocidos, y es considerado una toxina ambiental que puede acumularse en el cuerpo y causar graves problemas a la salud. Lo que hay que medir es el impacto, cantidad y tiempo, este último, se relaciona con el tiempo en que hemos estado expuestos al contacto con este metal, ya que si ha sido así, es necesario saber el grado de acumulación que se encuentra en los tejidos, porque puede afectar en gran manera al sistema nervioso, inmunológico y hormonal”, dice Riga.
La experta agrega que para que reconozcamos su aspecto físico, el mercurio es una bolita gris que se encuentra dentro de los termómetros que marca la temperatura, y en cuestión de contaminación, “se aprecia su uso en muchos procesos industriales. La quema del carbón, petróleo, madera y combustible pueden ocasionar que el mercurio quede suspendido en el aire, así como también, llega a los mares a través de los desechos de fábricas que se filtran en las aguas residuales, esta es una problemática grave”.
También lee:
Los pescados y mariscos ideales esta temporada
Los pescados que ofrece Sonora a todo México
Existe el “pescado falso” y en estos estados lo venden
Ana sugiere consumir productos del mar como la sardina, “es un pescado que va a contener mucho menos cantidades de mercurio a diferencia de los que ya mencionamos, además es rico en Omega3 y se puede preparar de mil maneras”.
Pero el riesgo no solamente está en los alimentos del mar, sino hasta en los utensilios de cocina como los sartenes, y algunas ollas de barro, cuyas orillas se pintan de negro ocasionando la contaminación de estos productos.


“El teflón que sirve como antiadherente de sartenes, cuando se calienta a más de 250 grados, comienza a soltar partículas tóxicas, al igual que cuando los sartenes se rayan, ya deben dejar de utilizarse porque comienzan a emitir partículas peligrosas; por eso recomiendo en cuestión de utensilios de cocina, recomiendo los sartenes hechos de cerámica”, recomienda la experta.
Si quieres saber más sobre este tema, escucha la entrevista completa en nuestro podcast Qué Sabroso.
—