Aderezo

Con la tecnología de Google Traductor

Inicio » La hora del té » ¡Atención, fanáticos del matcha! Estos son los beneficios de su consumo

Foto: Olin Mendoza @olinshen

¡Atención, fanáticos del matcha! Estos son los beneficios de su consumo

Esta bebida tiene un gran crecimiento en demanda por sus propiedades y Denisse Díaz nos cuenta los detalles

Aprovecho el crecimiento en la demanda del matcha para escribir esta columna sobre los beneficios de este fabuloso té verde japonés, que muchos amamos. Y aunque a continuación te cuento sobre lo mucho que el matcha tiene para aportar y hacer por nuestro cuerpo y mente, es muy importante aclarar que NO es un medicamento, que beberlo NO sustituye las visitas de revisión rutinaria al médico y mucho menos es el elixir mágico que solucione todos nuestros problemas… pero sí es rico en compuestos químicos que resultan benéficos.

Foto: Olin Mendoza @olinshen

Dicho lo anterior, recordemos que el matcha es un té verde japonés pulverizado que se elabora a partir de tencha u hojas de Camellia sinensis que pasaron por un periodo de sombra de por lo menos 21 días. Y que, posteriormente, la enzima responsable de su oxidación se inactivó con vapor, para finalmente secar las hojas y despojarlas de tallos o nervaduras, para conservar únicamente la pulpa. Esto es el tencha y es esa “materia prima” que finalmente se pulveriza para transformarla en matcha. Gran parte de los siguientes compuestos en el matcha se desarrollan durante el proceso de sombra.


“Es muy importante aclarar que NO es un medicamento, pero sí es rico en compuestos químicos que resultan benéficos”

Denisse Díaz

· Catequinas: un tipo de polifenol que resulta en un gran antioxidante. En la Camellia sinensis encontramos 4: epicatequina EC, epicatequina 3 galato ECG, epigalocatequina EGC y epigalocatequina 3 galato EGCG. Esta última es la que se encuentra en mayor cantidad (5.46–7.44 mg/g).

· Rutina: un polifenol altamente antioxidante que además es protector cardiovascular. El matcha contiene 1968.8 mg/L.

· Ácidos fenólicos: son grandes antioxidantes, antiinflamatorios, neuroprotectores, hipoglucemientas y moduladores metabólicos de lípidos y carbohidratos. Entre ellos, encontramos ácido gálico 423 μg/g, ácido p-hidroxibenzoico 243 μg/g, ácido clorogénico 4800 μg/g, ácido cafeico—223 μg/g, ácido ferúlico—289 μg/g y ácido elágico 371 μg/g.

· Quercetina: fitoquímico altamente antioxidante, neuroprotector, inhibidor de absorción de glucosa en el tracto gastrointestinal y regulador de secreción de insulina. Contiene 1.2 mg/mL

· Vitamina C: antioxidante y fortalece el sistema inmune. Contiene de 32.12 a 44.8 mg/L.

· Clorofila: responsable del color vibrante. Se logra gracias al proceso de sombra. Es un gran antioxidante y antiinflamatorio. Contiene 5.65 mg/g.

· Caféína: entre más jóvenes las hojas, más cafeína. Beneficios antioxidantes y antiinflamatorios. Contiene 18.9 y 44.4 mg/g.

· L-teanina: aminoácido en Camellia sinensis que se consigue en grandes cantidades gracias al proceso de sombra. Ayuda a reducir el amargor y la astringencia. Al combinar L-teanina + cafeína, conseguimos UMAMI y aumenta la concentración y alerta mental.

Sí, mucho se reduce a propiedades antioxidantes e inflamatorias y, si leíste con mucha atención, también ayuda con el metabolismo de lípidos y carbohidratos, pero no por ello es la solución para bajar de peso y, mucho menos, debemos considerar que el hecho de que tenga propiedades para controlar el azúcar en sangre sea la cura de enfermedades como diabetes. Si bien el té es una parte de la medicina tradicional en muchas partes del mundo, en México no lo es y mucho menos si mezclamos el matcha con leche, azúcar, frutas, harinas y otros ingredientes.

Te invito a disfrutar del matcha como lo que es, una bebida deliciosa llena de beneficios, que apapacha cuerpo y alma, que nos regala un momento de calma y desconexión del caos del mundo y no como la respuesta a todos nuestros problemas de salud… porque no, no es un medicamento.

Abrazos en taza, Denisse Díaz.

También puedes leer

¿Dónde tomar bubble tea en la CDMX? Los favoritos indiscutibles
10 datos curiosos e infalibles para entrarle al bubble tea
La hora del té: Matcha ceremonial vs matcha culinario
Acompaña la Pascua con estas bebidas de té y tisanas

Sigue a Denisse en redes sociales y comenta esta columna. La encuentras en @lifesipbysip