Cada día está más cerca el Día de la Candelaria, y si te tocaron los tamales, además de recetas fáciles, te vamos a contar de las variedades que existen.
Este platillo tradicional en toda Latinoamérica, tiene diversas versiones según el país y la región. Aunque comparten una base común (masa de maíz envuelta en hojas y cocida al vapor o hervida), existen diferencias en ingredientes, técnicas de preparación, presentación e incluso nombre.
De acuerdo con el sitio de Fundación Hérdez, Cuba, Argentina y Chile disputan con México por el origen del tamal, pero es en esta zona mesoamericana donde el maíz se dio y donde se empezó a trabajar con las primeras ollas donde se cocinaban los tamales. Pese a las recetas que nacieron en otros lugares del mundo, es un hecho que el tamal nació en México y se expandió a otras latitudes.
¡Ya estamos en WhatsApp! Recetas, comida y muchas recomendaciones culinarias podrás encontrarlas en nuestro nuevo canal. Únete aquí
México
Tipos. No se sabe con exactitud cuantas variedades de tamales existen en nuestro país, y de acuerdo con la maestra Lilian Velasco, de Fundación Herdez, en la actualidad se ubican por lo menos 500 recetas de tamales registradas. De ese número parte entre 3 mil y 4 mil recetas diferentes, porque cada cocinero le aporta su toque y sazón.
Hay tamales rojos, verdes, de dulce, oaxaqueños (envueltos en hoja de plátano), corundas (de Michoacán), vaporcitos (de Yucatán), Zacahuil (de la Huasteca Veracruzana), uchepos (dulces o salados), de Ollita (del Estado de México).
Rellenos. Carne de cerdo, pollo, rajas con queso, mole, frijoles o guisos regionales.
Envoltura: Hojas de maíz (la mayoría), hoja de plátano en algunas regiones.
Guatemala
Tipos. Tamales colorados (con recado a base de achiote y carne), tamales negros (dulces con chocolate y ciruelas), chuchitos (más pequeños y firmes).
Rellenos. Cerdo, pollo, aceitunas, pimientos y recados espesos.
Envoltura. Hoja de plátano o de maxán (planta local).
El Salvador
Tipos. Tamales de elote (dulces o salados), tamales pisques (rellenos de frijoles) y tamales tradicionales con pollo o cerdo.
Rellenos. Carne de pollo con verduras y especias, a veces con aceitunas y huevo.
Envoltura: Hoja de plátano.
Honduras
Tipos. Nacatamales (grandes, con carne, arroz y vegetales), tamalitos de elote.
Rellenos. Carne de cerdo o pollo, arroz, pasas, papas y chiles dulces.
Envoltura. Hoja de plátano.
Nicaragua
Tipos. Nacatamales (similares a los hondureños), tamugas (pequeños y sin relleno).
Rellenos. Carne de cerdo o pollo, arroz, aceitunas, ciruelas pasas, papa y tomate.
Envoltura. Hoja de plátano.
Costa Rica
Tipos. Tamales ticos (doble envoltura con amarre característico).
Rellenos. Carne de cerdo, arroz, garbanzos, pasas y chiles dulces.
Envoltura. Hoja de plátano.
Colombia y Venezuela
Tipos. Hallacas (versión venezolana con masa más fina y color amarillento), tamales tolimenses (de Colombia, grandes y con varios ingredientes).
Rellenos. Carne de res, cerdo o pollo, huevo, aceitunas, garbanzos y alcaparras.
Envoltura. Hoja de plátano.
Perú
Tipos. Tamales criollos (rellenos de carne y huevo), tamales verdes (con cilantro).
Rellenos. Cerdo, pollo, aceitunas, huevo duro y ají amarillo.
Envoltura. Hoja de plátano o de maíz.
Ecuador
Tipos. Humitas (variante dulce o salada, sin relleno adicional).
Rellenos. Queso, cebolla, huevo, pasas (en la versión dulce).
Envoltura. Hoja de maíz.
Bolivia
Tipos. Tamales dulces o salados, similares a las humitas ecuatorianas.
Rellenos. Queso, ají, carne de res o cerdo.
Envoltura. Hoja de maíz.
Argentina y Chile
Tipos. Humitas (envueltas en chala de maíz, versión dulce o salada).
Rellenos. Queso, cebolla, albahaca (en Chile se sirve con azúcar o ají).
Envoltura. Chala de maíz.
¡Síguenos en Facebook! Es gratis: