Aderezo

Con la tecnología de Google Traductor

Inicio » Tendencias » “Dime cómo comes y te diré qué alma posees”, reflexiones sobre la comida del Papa Francisco

Foto. Cuartoscuro

“Dime cómo comes y te diré qué alma posees”, reflexiones sobre la comida del Papa Francisco

Evitar el desperdició de comida siempre estuvo presente tanto de manera personal, como en su discurso

El Papa Francisco murió el lunes a las 7:35 de la mañana hora de Roma a los 88 años. Esta es la noticia con la que México despertó el 21 de abril del 2025 y con eso de contexto, en Aderezo recapitulamos algunas de las reflexiones sobre su labor,  pero desde la perspectiva gastronómica. Mensajes que no perderán vigencia y que invitan a la acción.

Jorge Bergoglio, al ser oriundo de Argentina y luego mudarse a Italia, tiene implícita la relación con la buena comida. Son dos de las ciudades en el mundo con mayor oferta culinaria; si a eso se le suman las veces que compartió cómo su familia innovaba recetas con los residuos de comida y que realizó estudios profesionales enfocados en química, su relación fue muy cercana con los alimentos. Además, si consideramos que todo Papa utiliza un anillo pescador, que es San Pedro pescando en un bote, el enfoque con el ingrediente prevalece.

¡Ya estamos en WhatsApp! Recetas, comida y muchas recomendaciones culinarias podrás encontrarlas en nuestro nuevo canal. Únete aquí.

Papa Francisco durante su visita a México I Foto: Cuartoscuro


Reflexiones sobre la comida del Papa Francisco


A continuación te compartimos algunas de esas reflexiones, de acuerdo con información de la agencia EFE y a la página oficial del Vaticano.

El papa Francisco pedía una mejor relación con la comida, ante los “tantos desequilibrios y patologías” pues consideraba que “se come demasiado, o demasiado poco”. Eso lo dijo durante una audiencia general en enero del 2024.

Decía que la comida debía  ser redescubierta y valorada “es la manifestación de algo interior: la predisposición al equilibrio o a la desmesura; la capacidad de dar gracias o la arrogante pretensión de autonomía; la empatía de quien sabe compartir la comida con los necesitados, o el egoísmo de quien lo acumula todo para sí mismo”.

Y esa ocasión sentenció la frase “dime cómo comes, y te diré qué alma posees”, para referirse, entre otras cosas, y a que la gula ha hecho mucho daño a los seres humanos y al medio ambiente. “Porque el pecado de quien cede ante un trozo de pastel, después de todo, no causa gran daño, pero la voracidad con la que nos hemos desatado, desde hace unos siglos, hacia los bienes del planeta, está comprometiendo el futuro de todos”.

-En el año 2013, en una reunión con la Federación de cartoneros y recicladores argentinos, retomó el tema del reciclaje para hablar del desperdició de alimentos. En aquel entonces hizo referencia a lo que él definía como cultura del descarte, dijo: “con la comida que se tira se podría alimentar a todas las personas que padecen hambre en el mundo”.

-Respecto al tema del desperdició se pronunció en contra varias veces. De acuerdo con Vatican News puntualizó entonces que la pérdida y el desperdicio de alimentos dividían a la humanidad entre los que tienen demasiado y los que carecen de lo esencial, “porque aumentan las desigualdades, generan injusticias y niegan a los pobres lo que necesitan para vivir dignamente”.

También puedes leer: Rescata comida alrededor del mundo, con estas cinco aplicaciones

La vida depende de los alimentos, mencionaba el Papa. Además, consideraba como un escándalo que los grandes productores alimenten un consumo compulsivo para enriquecerse, sin siquiera considerar las auténticas necesidades de los seres humanos. “¡Hay que detener la especulación alimentaria!…debemos dejar de tratar los alimentos, que son un bien fundamental para todos, como moneda de cambio para unos pocos”.

-También decía que ”Cada uno de nosotros está llamado a reorientar su estilo de vida de manera consciente y responsable, para que ninguna persona quede postergada y a todas lleguen los alimentos que precisan, tanto en cantidad como en calidad”.

-En tiempos más recientes, a finales del 2024, puso acento también la convivencia familiar a la mesa, decía que comer en familia es un momento privilegiado para el diálogo y la escucha.

Es bueno estar juntos a la mesa y hablar. Esto puede resolver muchos problemas y, sobre todo, une a las generaciones: los hijos hablando con sus padres, los nietos hablando con sus abuelos… Nunca permanecer encerrado en sí mismo o, peor aún, con la cabeza en el teléfono móvil. Hablar, escucharse, ¡este es el diálogo que hace bien y que hace crecer!” decía.

El Papa en una cena con refugiados y personas sin hogar en la Parroquia de Saint Gilles I Foto: Vatican News

La insistencia del Papa Francisco por no desperdiciar la comida

Roberto Alborghetti, uno de los biógrafos del Papa, publicó un libro llamado En la mesa con Francisco, de Editorial Larousse y en él aborda recetas, pero también algunos momentos en la vida de Jorge Mario Bergoglio, en los que carecían de alimentos. Por ejemplo, que  su hermana  María Elena y su madre se inventaban platos con las sobras, como los espaguetis con albóndigas.

De ahí, que el Papa insistiera en que la comida no se desperdicia. Incluso, en una de sus visitas a las cocineras de la Casa de Santa Marta, donde vivía y comía, les dijo: “Por favor, no tiren el agua de la cocción de la achicoria. Me la tomo con gusto. Es buena y hace bien”.

¡Síguenos en Facebook! Es gratis: