Con la tecnología de Google Traductor

Con la tecnología de Google Traductor

Inicio » Tendencias » En modo brujo: El caldero y su importancia en la cocina

Foto: Freepik

En modo brujo: El caldero y su importancia en la cocina

Conoce los simbolismos de este utensilio y cómo se utiliza en México

COMPARTIR

Si sientes las witchy vibes en todo el ambiente, y ya te diste una vuelta por las Cafeterías con temática brujil o mágica, ahora te platicaremos cómo ha influido el universo de los aquelarres en la cocina.

Desde hace mucho tiempo, el caldero ha sido un utensilio de gastronomía importante a lo largo de la historia, con un simbolismo y uso variado en la práctica de la brujería de cocina, también conocida como kitchen witchery.

Foto: Creative Commons

También puedes leer:

Para ver como deshabilitar las notificaciones, da clic aquí

La historia

Su origen se remonta a la antigüedad, y se ha utilizado para cocinar una amplia variedad de platos, desde sopas y guisos, hasta mermeladas y salsas. Su forma profunda y su tapa permiten cocinar a fuego lento , así como mantener una temperatura constante, lo que lo convierte en un utensilio versátil en la cocina.

También se ha asociado con la alquimia y la brujería, ya que se utilizaba en la preparación de pociones o brebajes. Durante la Edad Media, se creía que los calderos eran instrumentos mágicos y se les atribuían poderes místicos. Estos conceptos influyeron en las prácticas de kitchen witchery.

Brujería de cocina

Es una forma de brujería que se centra en el uso de ingredientes y utensilios de cocina en rituales mágicos. Los practicantes de esta tradición utilizan la cocina como su espacio sagrado y buscan infundir su comida con intenciones mágicas, amor, protección, sanación o cualquier otro propósito. El caldero es un símbolo importante en la brujería de cocina, ya que se considera un recipiente mágico para mezclar y preparar hechizos culinarios.

Algunas prácticas comunes incluyen:

Utilizar hierbas, especias e ingredientes con propiedades mágicas en recetas específicas para lograr objetivos mágicos.

Realizar rituales mientras se cocina, como encender velas, recitar encantamientos o meditar sobre la intención detrás de la comida.

Incorporar simbolismo en la presentación de la comida, como la forma de un pentáculo o símbolos mágicos.

Trabajar en sintonía con las estaciones y las fases de la luna para aprovechar la energía natural en la preparación de alimentos.

Como dato curioso: El caldero se utiliza como un recipiente de cocción y mezcla en la brujería de cocina, y puede simbolizar el caldero de la Diosa o el elemento agua en la práctica mágica. Se cree que el acto de cocinar y compartir la comida con intenciones mágicas puede traer prosperidad, salud y bienestar a la vida de las personas.

Kitchen witchery a la mexicana

En México, esta tradición puede manifestarse de diversas maneras, ya que se combina con la herencia cultural y espiritual del país. Aquí hay algunas formas:

Curanderismo. Implica el uso de hierbas, rituales y remedios caseros para la sanación y la protección. Los curanderos a menudo incorporan elementos mágicos y espirituales en su práctica, y la cocina es un lugar común para preparar remedios y realizar rituales.

Foto: Freepik

Celebraciones y festivales. Nuestro país es conocido por sus festivales, como el Día de los Muertos que combina elementos religiosos con prácticas espirituales y mágicas. Las familias preparan ofrendas a los difuntos que a menudo incluyen alimentos y bebidas, y se realizan rituales para honrar a los antepasados.

Sincretismo religioso. En México, el sincretismo religioso es común, lo que significa que las prácticas y creencias indígenas, católicas y otras religiones se mezclan. La brujería de cocina puede incorporar elementos de diferentes tradiciones religiosas en un solo enfoque.

Por acá te dejamos un playlist con witchy vibes, para amenizar la temporada.

¿Ya conoces nuestro contenido en Instagram? Te invitamos a seguirnos, es gratis:

COMPARTIR