Aderezo

Con la tecnología de Google Traductor

Inicio » Sabor a México » ¿Sopa de ombligo y pankekis? Este es el sabor de la nostalgia en Sinaloa

¿Sopa de ombligo y pankekis? Este es el sabor de la nostalgia en Sinaloa

Conoce El Sazón de la Abuela Tina, un espacio que ha luchado 24 años rescatar la cocina tradicional de la región

Marimar Toledo – El Sol de Mazatlán

Sinaloa es un estado con una riqueza cultural inigualable, famoso por su música, tradiciones y su destacada producción agrícola. Sin embargo, uno de sus mayores orgullos es su gastronomía, que combina la frescura del mar con la autenticidad de los sabores del campo. Desde los mariscos hasta las cocinas tradicionales, sus platillos han conquistado paladares dentro y fuera de México.

Tal es caso del restaurante El Sazón de la Abuela Tina, cuyo concepto rescata la cocina tradicional, con el olor a leña y la nostalgia de la comida servida por las abuelas, le da un sello qué lo distingue de cualquier otro dentro del corredor gastronómico El Habal-La Noria en Mazatlán.

¡Ya estamos en WhatsApp! Recetas, comida y muchas recomendaciones culinarias podrás encontrarlas en nuestro nuevo canal. Únete aquí

El menú

Dentro del menú de este restaurante se pueden encontrar desde platillos que te llevan directo a un viaje en el tiempo y la nostalgia de la niñez cuando eran consentidos por las abuelas, como la sopa de ombligo, los pankekis, la pepena, el molcajete norteño, carnes asadas, burros prietos y muchas delicias gastronómicas más, todo cocinado a la leña; además sus aguas de guanaba, maracuya y el café de olla.

Su dueña María del Pilar Ramírez Chávez comparte que, por 24 años ha luchado por conservar los platillos que les preparaban desde niños y que poco a poco se va perdiendo. Fue así como a ella se le ocurrió la idea de poner el restaurante El Sazón de la Abuela Tina y el nombre de ‘abuela Tina’ surgió como un homenaje a su abuela, pues ahí se sirven muchos platillos tradicionales que preparaba.

“El Sazón de la Abuela Tina fue una ilusión, fue poder generar empleo aquí en La Noria porque era un pueblo que no tenía mucho para emplear, había mucha gente que quería trabajar y porque se estaba perdiendo los platillos de nuestros antepasados”, expresó.

Lo mas tradicional y su preparación

Los pankekis que es un tipo crepa en rollito que hasta hoy se prepara con la receta original de su abuela. Se puede comer como postre o acompañar un rico café de olla, se acompaña con miel natural servida en media naranja que le aporta un rico sabor.

La sopa de ombligo, son frijoles molidos con caldo, granitos de maíz, bolitas de masa preparada que se cosen adentro de los frijoles cuando está hirviendo y se acompaña con una tortillita con chorizo casero frito y tortillas de maíz azul.

Burros prietos, son dos burritos de tortilla de maíz azul con rellenos de rajas de chile con crema y granitos de elote, acompañado de nopal, carne asada y guacamole.

En el restaurante de Pilar se ubica en la entrada al pueblo señorial de La Noria a 33 kilómetros desde Mazatlán con paisajes muy campiranos incluyendo pequeños campos de agave.

Instagram: @elsazondelaabuelatina

Dirección: Carr. a La Noria 1881, 82329 La Noria de San Antonio, Sin.

Cocineras tradicionales

Las mujeres mazatlecas han destacado por su sazón y trabajo en pro de la conservación de las tradiciones gastronómicas de su comunidad. Las recetas ancestrales y técnicas de cocinas que han sido trasmitidas de generación en generación, celebran y honra la diversidad y gastronómica de la región.

La cocina tradicional de la zona rural de Sinaloa refleja el fragor del trabajo del hombre del campo, agrícola y ganadero es esta tierra por excelencia, y de allí viene el chilorio, el chorizo, los quesos oreados, la asadera, el requesón, jamoncillos, el pan de mujer, los coricos, las pinturitas, el tamal de frijol, puerco, de elote entre otros.

¡Síguenos en Facebook! Es gratis: