Aderezo

Con la tecnología de Google Traductor

Inicio » Sabor a México » ¿Qué comer en Tlaxco? Los platillos típicos que debes probar en este Pueblo Mágico

Foto. César Rodríguez

¿Qué comer en Tlaxco? Los platillos típicos que debes probar en este Pueblo Mágico

Quesos, pan tradicional y destilados artesanales en uno de los pueblos mágicos más ricos del altiplano

Mónica Vargas | El Sol de Tlaxcala

Ubicado al norte del estado de Tlaxcala, el Pueblo Mágico de Tlaxco destaca por su arquitectura colonial y tradición en el uso de la madera, así como por ser un destino gastronómico en crecimiento.
Su tradición ligada a la vida ranchera ha consolidado una identidad culinaria basada en la producción lechera, la panadería y los destilados artesanales, lo que lo convierte en una parada obligada para quienes buscan sabores con arraigo.

¿Qué probar en Tlaxco?

Uno de los principales referentes es el taller La Vaquita, ubicado sobre la carretera Apizaco–Tlaxco, a la entrada del municipio. Fundado por Pedro Albuquerque, este espacio produce más de 30 estilos de queso artesanal, entre los que destacan el tipo Oaxaca, el panela, ranchero y requesón. A ellos se suman variedades condimentadas que reflejan la creatividad en el taller, tal es el caso del queso botanero con habanero con jamón y almendra, chiltepín con cacahuate, jalapeño y hasta versiones con arándano. Los visitantes pueden adquirir los productos a precios accesibles, presenciar el complejo proceso de elaboración y hasta participar en él si se desea y se cuenta con el tiempo suficiente, lo que añade un valor turístico y educativo al recorrido.

¡Ya estamos en WhatsApp! Recetas, comida y muchas recomendaciones culinarias podrás encontrarlas en nuestro nuevo canal. Únete aquí

En el centro histórico, otra parada imperdible es la panadería San Francisco, que lleva más de un siglo en funcionamiento. Allí nació el famoso pan relleno de queso, conocido en otros estados como “campechana”. La historia se remonta a don Francisco Torreón, quien quiso ser solidario con sus vecinos queseros y comenzó a rellenar sus panes de hojaldre con requesón, lo que resultó en una receta original que aún hoy distingue a Tlaxco dentro del mapa panadero del país.

El recorrido gastronómico continúa en el mercado de artesanías, un punto ideal para quienes buscan bebidas tradicionales y productos locales. Ahí se pueden degustar vinos artesanales de frutas, cervezas locales, licores de hierbas cultivadas en los huertos de las casas y derivados del maguey como el destilado de aguamiel.

Te puede interesar:

También se ofrecen rompopes de sabores y dulces que complementan la oferta. Finalmente, una experiencia más formal se encuentra en La Casona de Don Agustín, un restaurante ubicado frente a la parroquia de San Agustín. Con opción a la carta o bufete, su menú ensalza la cocina tlaxcalteca con platillos como mole de fiesta, frijoles negros, nopales guisados y arroz rojo, todos elaborados con el toque casero de sus dueños. El postre estrella es el requesón horneado con miel de piloncillo, una receta que ha sido imposible de copiar, servido con café caliente.

La noche es perfecta para dar un recorrido por las calles del centro, donde las cafeterías y restaurantes han puesto esmero en acoger a los visitantes con todo tipo de productos mientras se disfruta la tranquilidad del pueblo, desde los típicos como el pulque hasta los platos internaciones como la pizza y el sushi.

Ya sea para una visita exprés o un fin de semana completo, Tlaxco ofrece una propuesta gastronómica que sabe a hogar.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Aderezo.mx 🍴 (@aderezo_oem)