Los nachos son la excusa perfecta para el caos controlado; tostadas rotas, sabores que pelean por atención y salsas que manchan más que los remordimientos. Desde el “¿en serio le pones crema?” hasta el “¿esto cuenta como cena?”, exploramos cómo un antojo de frontera se convirtió en un fenómeno global que desafía etiquetas y digestiones.
Detrás de todo gran nacho (o doriloco) hay un héroe silencioso, la tortilla de maíz, industrializada y moldeada en forma de triángulo perfecto. Su tamaño, resistencia y textura crujiente son ideales para soportar capas generosas de queso, carne, vegetales y salsas. Gracias a esa forma y dureza, los nachos son el snack ideal para comer con las manos —lo que añade un punto de diversión casual a la experiencia—. Sin embargo, cuando la mezcla de toppings alcanza niveles épicos de peso y untuosidad, no es raro ver a la gente recurriendo a tenedores o cucharas para no perder ni un gramo de su creación.
Estamos en Facebook, súmate a nuestra comunidad porque si se come, se cuenta. Aquí te damos el chisme gastronómico completo: tendencias, lugares, personas y platillos.
Paradójicamente, aunque en Estados Unidos los nachos son vistos como un símbolo de la “mexicanidad” (con sombreros de mariachi incluidos en la iconografía publicitaria), en México están lejos de ser un platillo tradicional del día a día. Más bien, su consumo suele quedar reservado para visitas al cine o a franquicias tex-mex. Lo que sí ha tenido un auge masivo en el país durante los últimos veinte años son los dorilocos, esa creación callejera que sí refleja el espíritu mexicano de mezclar sabores extremos, jugar con texturas y no tomarse la comida tan en serio. En cada esquina, tianguis y parque, los dorilocos son los verdaderos reyes de los antojos.
Te puede interesar:
- ¿Dónde tomar bubble tea en la CDMX? Los favoritos indiscutibles
- ¡Handshake Speakeasy lo hace de nuevo! Es el mejor bar de México y Norteamérica en 2025
- Rufus, un restaurante que llegó a redefinir la cocina italiana en la Ciudad de México


Nachos, un poco más gringos
Los nachos, originarios de Piedras Negras, Coahuila, han cruzado fronteras y evolucionado en los Estados Unidos. Hoy en día, los estadios de la NFL ofrecen versiones que van desde los tradicionales con queso hasta combinaciones más audaces como los Flamin’ Hot Fritos Tacos y los Fritos Sundaes.
Toppings o con qué acompañar a los nachos
-Queso cheddar derretido: El clásico que nunca falla.
-Chili con carne: Añade una capa de sabor y picante.
-Jalapeños en rodajas: Para los amantes del picante.
-Crema agria y guacamole: Un toque cremoso y fresco.
-Cebolla morada y tomate en cubos: Aportan frescura y color.


Tips para prepararlos
-Capa por capa: Distribuye los ingredientes en capas para asegurar que cada nacho tenga su porción de toppings.
-Hornea brevemente: Unos minutos en el horno ayudarán a derretir el queso y fusionar los sabores.
-Personaliza: Añade ingredientes como tocino crujiente, aceitunas negras o incluso piña para un toque dulce.


Dorilocos, mexicanos reinventados
Se trata de una botana mexicana que combina Doritos (frituras de tortilla con diferentes sabores) con una variedad de ingredientes como jícama, pepino, zanahoria, cacahuates japoneses, cueritos, salsas picantes y dulces de tamarindo. Esta mezcla ofrece una explosión de sabores y texturas, digna de puestos callejeros.


Toppings que los identifican
-Doritos (Nacho, Flamin’ Hot, Pizzerola) o Tostitos: La base crujiente.
-Jícama, pepino y zanahoria rallada: Aportan frescura y textura.
-Cacahuates japoneses y enchilados: Un toque crujiente y salado.
-Cueritos en vinagre: Añaden una textura suave y un sabor ácido.
-Salsas (Valentina, chamoy, salsa de tamarindo): El alma picante y dulce de la botana.
-Dulces de tamarindo y gomitas: Un contraste dulce y masticable.
Variaciones populares
-Dorilocos cóctel: Incluyen salchicha en rodajas, cebolla morada y una mezcla de salsas como catsup, siracha y salsa Maggi.
-Dorilocos nacho: Se les añade queso líquido, frijoles negros y jalapeños en escabeche. Sí, lo mejor de dos mundos, al parecer.
-Dorilocos chilaquil: Incorporan salsa verde, crema, maíz dulce, queso fresco y cilantro.
Tips para prepararlos
1- Corta la bolsa a lo largo: Esto facilita la mezcla y el consumo directo.
2- Agrega los ingredientes en orden: Comienza con los vegetales, luego los cacahuates y cueritos, y finalmente las salsas y dulces.
3- Personaliza al gusto: No hay reglas estrictas; experimenta con diferentes ingredientes y niveles de picante.