Aderezo

Con la tecnología de Google Traductor

Inicio » Sabor a México » La historia del primer viñedo en Jalisco y que puedes visitar en vacaciones

Foto: Monse Solís

La historia del primer viñedo en Jalisco y que puedes visitar en vacaciones

Te invitamos a conocer cómo nació este viñedo que puedes está muy cerca de Guadalajara

¿Estás armando el itinerario para conocer a detalle Jalisco? Te contamos de una parada obligatoria en la Ribera Sur del Lago de Chapala, en San Luis Soyatlán. Aquí puedes vivir la experiencia de cruzar el lago en lancha por aproximadamente treinta minutos, para después llegar al primer viñedo adaptado en Jalisco: Finca La Estramancia.

Este espacio nació con un sueño y la motivación de viajes europeos. Gerardo Torres apreció los cultivos de las vides en la zona del Río Rhin en Alemania, y decidió transformar su propiedad en un viñedo.

“Mis papás tomaron un pequeño crucero, y en el viaje mi papá vio que todos los cerros estaban llenos de viñedos y justo acababan de comprar este terreno, que era baldío y estaban pensando aquí poner su casa para para venir los fines de semana de Guadalajara. Y entonces mi papá dijo, “¿Y si ponemos un viñedo?” y pues soñó que todo ese cerro que está ahí al fondo, estaba lleno de viñedos. Eso fue hace como 17 años”, cuenta el hijo de Gerardo Torre. Y fue así que se convirtieron en la inspiración para muchas personas y hoy existen aproximadamente diez viñedos en la zona, creando así una zona vitivinícola en la región.

¡Ya estamos en WhatsApp! Recetas, comida y muchas recomendaciones culinarias podrás encontrarlas en nuestro nuevo canal. Únete aquí.

¿Qué puedes encontrar?

Ubicado a en las faldas del cerro de la Mujer Dormida en la Ribera Sur de Chapala, desde que Torres inició en 2011 con sus primeras cien plantas de tempranillo, no ha parado de cuidar la calidad de sus productos, y actualmente entre sus variedades de uva puedes encontrar malbec, tempranillo y syrah.

En 2015 buscó la tecnificación para lograr transformar los cultivos en un viñedo que produjera vinos de calidad, que pudieran ser rosados, tintos y espumosos.

Los que puedes adquirir:

Tempranillo. Se realiza una selección de uva en el viñedo, los racimos se despalillan y los granos se pasan a alambiques de acero inoxidable, iniciando una maceración en frío durante 4 días en 6°C, posteriormente su fermentación con remontados a temperatura controlada de 25°C durante 10 días. Se conserva doce meses en barrica de roble francés y ocho meses en botella.

Ideal para armonizarlo con quesos suaves, carnes de cordero, costillas a la BBQ y pastas en salsas rojas.

Malbec. Se realiza una selección de uva en el viñedo, los racimos se despalillan y los granos se pasan a tanques de acero inoxidable, iniciando una maceración en frío durante 4 días en 6°C, posteriormente su fermentación con remontados a temperatura controlada de 25°C durante 10 días. Se realiza un aclarado, una estabilización y una filtración antes de embotellar.

Es ideal para armonizarlo con comida italiana como pizzas, pastas con salsa de tomate, quesos curados, carnes rojas y no muy grasas y frutas envinadas.

Syrah tempranillo. Se realiza una selección de uva de manera manual en el viñedo, los racimos se despalillan y pasan por un proceso de maceración previa al proceso de fermentación con prensados suaves. Después se realiza la fermentación controlada con levaduras seleccionadas a no más de 26° C. Una vez terminada la primera fermentación, se prepara el coupage o mezcla de vino terminada y se realiza el aclarado, una estabilización y filtración previo al proceso de embotellado.

Se sugiere acompañar con mariscos y pescados como el atún o salmón, entremeses, comida italiana como pizzas y pastas, o francesa como baguettes.

Syrah. Se realiza una selección de uva en el viñedo, los racimos se despalillan y los granos se pasan a tanques de acero inoxidable, iniciando una fermentación alcohólica controlada con levaduras previamente seleccionadas a temperaturas de 17° a 20°C durante 10 días aproximadamente. Terminada la primera fermentación se adiciona a esta mezcla una levadura previamente seleccionada y un licor de tiraje para posteriormente embotellarse.

Las botellas son conservadas en cava para generar una segunda fermentación en botella, método tradicional o champenoise que genera burbujas naturales. Después del periodo de crianza se realiza el aclarado, girando manualmente día a día y se remueven las levaduras. Finalmente se coloca el corcho, rejilla y se etiqueta. 

Es ideal para acompañar platillos basados en aves, italianos como pasta con salsas de tomate, pizza y ensaladas con carnes blancas. Igual para acompañar postres con frutas.

Catas, visitas guiadas y recorridos

Si quieres conocer el espacio donde surge la magia, con una tabla de quesos, carne, miel, flores, y otros elementos que se realizan en el espacio, te aconsejamos reservar (únicamente atienden por reservación).

Visita privada. Para grupos de mínimo 10 personas. La visita incluye el recorrido por el viñedo, la degustación de dos vinos (rosado y tinto) de Finca La Estramancia. Incluye una tabla de carnes frías y quesos. Tiene una duración de 1:45hrs y costo de $950.

Visita ensueño. Te integras en grupos mixtos de máximo 25 personas. La visita incluye el recorrido por el viñedo, la degustación de cuatro vinos de Finca La Estramancia. Incluye tabla de carnes frías y queso. Tiene una duración de 1:45hrs y un costo de $950.

Consulta los paquetes completos aquí.

Finca La Estramancia

Por el momento no tienen Instagram, pero te dejamos todos sus enlaces de contacto.

Dirección: Kilómetro 76, carretera Guadalajara – Jiquilpan, Municipio Tuxcueca San Nicolás

Ventas, visitas y degustaciones: (33) 1546 4631

contacto@laestramancia.com

¡Síguenos en Facebook! Es gratis: