Aderezo

Con la tecnología de Google Traductor

Inicio » Sabor a México » ¿Se adelantaron los chiles en nogada o teníamos mal la fecha?

Foto. Creative Commons

¿Se adelantaron los chiles en nogada o teníamos mal la fecha?

Especialistas en este platillo mexicano explican si ya se vale comer el primero, además cuánto tiempo prolongar la experiencia

Aunque parece que la receta tradicional del chile en nogada es inamovible, lo cierto es que las fechas ya no son las mismas de antes. Al ser un platillo tricolor tenía su lugar asegurado en las mesas de miles de mexicanos cada 15 de septiembre, pero hace varios años que comenzó a ofrecerse  desde los primeros días de julio.

Para la  Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Puebla, la temporada de este 2025 iniciará a mediados de julio, pero las opiniones siguen polarizadas, por eso, en Aderezo recurrimos a chefs y restauranteros de Ciudad de México y Puebla, a fin de resolver la pregunta Cuándo empieza la temporada de chiles en nogada, ¿el calentamiento global le cambió la fecha?

Contestaron que el clima influye, pero de alguna manera también el gusto del comensal, pues los ingredientes se dan durante por lo menos tres meses y permiten experimentar distintos sabores, de tenues a más dulces.  Aquí compartimos sus apreciaciones.

También puedes leer: Cómo elegir los ingredientes perfectos para un chile en nogada casero, según chef experto



Si ha cambiado la temporalidad, ahora empezamos desde julio. Primero porque los ingredientes, por el cambio climático, y otros factores están disponibles desde este mes… nos estamos acostumbrando a que podemos mover las fechas para poder comer platillos como este cuando se nos antoje”, compartió la chef Mariana Guadarrama del restaurante Los Panchos.

La temporalidad se mantiene en julio, agosto y septiembre son las fechas donde podemos cosechar los principales ingredientes que es la nuez de castilla y la granada. Algunos otros como el durazno criollo y la manzana están desde junio. Se debe a la temporalidad del producto”, Alfredo de la Cruz de Blanco Castelar

Nunca ha sido necesario esperar hasta agosto. Siempre la temporada había sido aproximadamente el 15 de julio. Lo que se ha hecho es adelantarla unos días.  Los ingredientes, dependiendo de la región de la Sierra Nevada de Puebla de donde se saquen, no todos maduran al mismo tiempo. Las regiones van teniendo niveles de madurez distintos y sobre todo, como en cualquier árbol frutal, cuando empieza la cosecha, se adelantan siempre algunas piezas. O sea, si tú ves un árbol de manzanas, puede tener muchas verdes y algunas maduras. Entonces, estas que maduran al principio son las que se recolectan y con eso nos permite iniciar un poco antes”, compartió por su parte Rodrigo Álvarez y Jiménez, director general de Casareyna en Puebla.

Rodrigo menciona que la fecha más famosa para comenzar a comer chile en nogada es el 4 de agosto. No es hasta septiembre, pero insiste que cambia según las zonas y que también ha cambiado el clima, pero siempre están expuestos al temporal y al cambio climático.

También puedes leer: Eterno dilema: ¿El chile en nogada va capeado o sin capear?

El chile en nogada: Un sabor distinto según el mes que decidas comerlo

Es probable que comer chile en nogada en distintos momentos de julio a septiembre, haya diferencias en el sabor, esto se debe precisamente a que los insumos van madurando distinto.

“Todos los chiles en nogada son distintos: los de principios de julio, los de mediados de julio hasta mediados de agosto, tienen un grado de madurez, digamos, óptimo; después vienen los de septiembre, que son ya más cosechas tardías, ya tiene un poco más de azúcar concentrada en la fruta de forma natural.

Compartió que los chiles van evolucionando conforme pasan los meses, porque la naturaleza así lo marca.

Te invitamos a visitar nuestro perfil de Instagram:

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Aderezo.mx 🍴 (@aderezo_oem)