Aderezo

Con la tecnología de Google Traductor

Inicio » Sabor a México » ¡Gracias por tanto, Chihuahua! Conoce el origen de los nachos, la botana que conquistó al mundo

Foto: Pexels

¡Gracias por tanto, Chihuahua! Conoce el origen de los nachos, la botana que conquistó al mundo

Un platillo de gran popularidad que une naciones y saca lo mejor de cualquier fiesta

Por Nelson Solorio

La popularidad de los nachos, una de las botanas más comida a nivel mundial, frecuentemente hace que olvidemos mencionar que fue un cocinero nacido en el municipio de Manuel Benavides, Chihuahua, quien los inventó, cambiando así la historia de la comida popular a nivel mundial.

Ignacio Anaya García Ignacio Anaya García nació el 15 de agosto de 1895 y murió el 9 de noviembre de 1975. A los 18 años se mudó a la ciudad de Piedras Negras, Coahuila. Y fue en esta ciudad fronteriza, donde trabajando como cocinero en el restaurante Club Victoria inventó los legendarios nachos.

¡Ya estamos en WhatsApp! Recetas, comida y muchas recomendaciones culinarias podrás encontrarlas en nuestro nuevo canal. Únete aquí.

En 1940 mientras sucedía la Segunda Guerra Mundial, un movimiento de militares estadounidenses provenientes del fuerte Eagle Pass, en Texas, mantenía atareado al hotel Club Victoria, donde Ignacio trabajaba como Maître d’Hôtel, es decir como encargado.

Ignacio Anaya | Foto: Wikipedia

Y según cuentan, en una ocasión entraron al restaurante del hotel las esposas de tres militares, que turisteaban en la ciudad, mientras sus maridos combatían en la guerra de Europa. Entre ellas una dama llamada Mamie Finan le pidió a Anaya le sirviera un refrigerio diferente al habitual.

Sin embargo, era una tarea difícil puesto que a esa hora no había cocineros trabajando. Así que Anaya entró a la cocina. Donde encontró tortillas, mismas que cortó en triángulos, frío y cubrió con queso Colby rallado (un tipo de queso amarillo), algunas fuentes dicen que agregó granos de elote, otras que chile en rajas curtidas, y otras que ambos ingredientes.

Lo cierto es que a las clientas les fascinó el nuevo platillo y preguntando por el nombre les dijeron que era “Nacho’s special”, es decir “el especial de Nacho”. Con lo que este nuevo platillo destinado a conquistar paladares en todo el mundo quedó automáticamente bautizado, como nachos.

Con el tiempo, Ignacio Anaya abrió su propio negocio Nacho’s Restaurant, en aquella misma ciudad fronteriza de Piedras Negras, Coahuila, donde se casó y tuvo familia.

Restaurante de Nacho | Foto: Creative Commons

El éxito de los nachos en Estados Unidos

La sencilla receta de Ignacio Anaya lo tenía todo para triunfar: al mismo tiempo que resulta simple, permite la incorporación de muchos ingredientes y variantes que la vuelven sumamente versátil.

Aunque nuestros vecinos del norte no son famosos por hacer buenas versiones de las recetas mexicanas, rápidamente empezaron a imitar a los nachos. Y para 1954 la receta original se imprimía en populares publicaciones de cocina norteamericanas.

La popularidad de los nachos se extendió rápidamente por Texas y el suroeste de Estados Unidos. Y poco a poco se convirtió en una botana típica de los eventos deportivos como los partidos de beisbol o futbol americano, alcanzando mayor popularidad en el país del norte que en el propio México.

Incluso, en los años 70, los nachos cambiaron drásticamente: Frank Liberto, un empresario de San Antonio, Texas, industrializó la receta, creando la primera versión de queso para nachos en formato líquido, que podía dispensarse fácilmente en cines y estadios. esto hizo que se popularizaran enormemente en los deportes.

Foto: Freepik

Aunque hoy en día los nachos suelen servirse con queso cheddar líquido o “nacho cheese”, Ignacio Anaya usó originalmente queso Colby, un tipo de queso amarillo de textura más firme que se derrite bien, popular en Texas en ese tiempo.

Actualmente el 21 de octubre se celebra el Día Internacional del Nacho, en honor a Ignacio Anaya y su invención. Se empezó a conmemorar oficialmente en Piedras Negras y luego fue adoptado en otras partes, especialmente en Estados Unidos.

Sin embargo, como bien sabemos, actualmente los nachos también son un platillo altamente consumido en nuestro país. ¿A ti cómo te gustan los nachos, sencillos, con elote, con guacamole o con frijoles y pico de gallo?

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Aderezo.mx 🍴 (@aderezo_oem)