Foto: Freepik
Conmemora el 5 de mayo con estos tradicionales nachos que puedes hacer desde cero
Esta receta, inspirada en el estilo práctico y delicioso del Chef Oropeza, te dice cómo hacerlo desde las tortillas
Cuando se trata de antojos irresistibles, los nachos siempre ocupan un lugar especial en nuestras reuniones o tardes de película. Esta receta, inspirada en el estilo práctico y delicioso del Chef Oropeza, eleva el clásico platillo al incorporar chorizo de pavo, frijoles cremosos y un toque picante de chiles habaneros que perfuman cada bocado sin ser demasiado invasivos.
¡Ya estamos en WhatsApp! Recetas, comida y muchas recomendaciones culinarias podrás encontrarlas en nuestro nuevo canal. Únete aquí.
Además, los nachos son protagonistas de celebraciones como el 5 de mayo en Estados Unidos, donde se disfrutan como un símbolo de la fusión entre cultura y sabor mexicano.
El título del que más se enorgullece la ciudad fronteriza de Piedras Negras, en Coahuila, México, es el de “cuna de los nachos”, una de las botanas más populares en Estados Unidos. Aunque fuera de esa región no todos conocen esta hazaña —lo que ha generado frustración entre los habitantes de “Piedras”, como cariñosamente llaman a su ciudad—, su orgullo los llevó a crear en 1995 el Festival Internacional del Nacho.
También puedes leer: ¿Atún o salmón? Tú elige de qué prefieres tus tostadas
Para muchos, como Enrique Perret, originario de esa ciudad, el origen de los nachos es una historia de identidad que se cuenta desde niños, aunque, como me pasó a mí en mi primer contacto con ellos en un cine de Estados Unidos en los años ochenta, la sorpresa y el escepticismo iniciales dieron paso a una tradición que hoy sigue conquistando paladares.


Ingredientes:
- 8 tortillas de maíz (de preferencia del día anterior)
- 2 tomates medianos, cortados en cubos
- 200 g de chorizo de pavo
- 1-2 chiles habaneros (opcional, para dar picor)
- 1 taza de frijoles cocidos o frijoles enlatados (negros o bayos)
- 1/4 taza de cilantro fresco, picado
- Queso cheddar líquido o queso amarillo fundido, al gusto
Instrucciones para los totopos:
1. Corta las tortillas
-Apila 3-4 tortillas a la vez.
-Corta en forma de triángulos (como si hicieras una pizza de 6 u 8 partes).
2. Fríe los triángulos
-Calienta suficiente aceite en una sartén profunda (a unos 170-180°C si tienes termómetro).
-Fríe los triángulos en tandas pequeñas, durante 1–2 minutos por lado hasta que estén dorados y firmes, para que no se amontonen y queden crujientes.
3. Escurre y sala
-Retira con una espumadera y colócalos en papel absorbente.
-Salpica con sal fina mientras aún están calientes.
Prepararción general:
- Preparar los tomates:
Corta los tomates en cubos pequeños y cocínalos en una sartén a fuego medio. - Cocinar el chorizo:
En otra sartén, coloca el chorizo de pavo. Cocina a fuego medio-alto y, mientras se cocina, desmenúzalo con ayuda de una cuchara o espátula hasta que cambie ligeramente de color. - Agregar los chiles habaneros:
Parte los chiles habaneros a la mitad y agrégales a la sartén del chorizo para perfumar y aportar un picor generoso. (Si prefieres un platillo menos picante, puedes retirarlos después de unos minutos.) - Incorporar los frijoles:
Agrega los frijoles cocidos a la sartén del chorizo y mezcla bien. - Añadir el cilantro:
Espolvorea cilantro fresco picado tanto en la sartén del chorizo como en la de los tomates. Mezcla ligeramente. - Montar los nachos:
Añade los nachos (totopos) directamente a la sartén del chorizo con frijoles. Mezcla con cuidado para que se impregnen bien de los sabores. - Finalizar con tomate:
Incorpora el tomate cocido sobre los nachos mezclados. - Servir:
Coloca los nachos en un plato grande o charola. Baña con queso cheddar líquido al gusto.
Si quieres actualizarte sobre las novedades gastronómicas, no olvides escuchar nuestro Podcast de Aderezo que ya se encuentra disponible: