Aderezo

Con la tecnología de Google Traductor

Inicio » Para probar » Festival de Cocina Migrante: Cómo conectar los sabores de México, Tailandia y Europa

Foto: Francisco Charqueño

Festival de Cocina Migrante: Cómo conectar los sabores de México, Tailandia y Europa

En un emotivo reencuentro culinario, tres chefs de culturas distintas honran la migración y el mestizaje

Entre aromas de especias, recuerdos de viejas cocinas y técnicas ancestrales que cruzan continentes, el restaurante Galanga Thai Kitchen, Migrante y el grupo Castellano se reúnen más que a cocinar, a dialogar con los sabores del mundo.

Durante la presentación del Festival Gastronómico Castellano, en Aderezo vivimos una jornada para compartir mesas y memorias, en donde participaron el chef Fernando Martínez Zavala (Migrante), la chef tailandesa Somsri Raksamran (Galanga Thai Kitchen) y el chef Mauricio López Suárez, se logró una colaboración única que rompe fronteras con cada platillo.

“Estoy muy contento de regresar a compartir fogones con el grupo Castellano”, expresó Fernando Martínez Zavala quien hace más de 15 años fue parte del equipo.

¡Ya estamos en WhatsApp! Recetas, comida y muchas recomendaciones culinarias podrás encontrarlas en nuestro nuevo canal. Únete aquí.

El chef Mauricio López Suárez, del grupo Castellano, la chef tailandesa Somsri Raksamran (Galanga Thai Kitchen) y el chef Fernando Martínez Zavala (Migrante) | Fotos: Francisco Charqueño

Para él, esta experiencia es más que un reencuentro profesional: es una celebración del mestizaje que define su cocina. “No veo la cocina como algo local, sino como un ente global donde todos cabemos”, dice. Así lo demostró con tres platos que resumen el espíritu de Migrante: una tostadita de calabaza mantequilla con erizo, una trucha de mar en salsa macha con cúrcuma y almendras, y un cordero con molito estilo Oaxaca.

También puedes leer:

¡Hasta pronto, querida Nila! Murió una de las fundadoras de Las Patronas, conoce su legado

Cocina sin fronteras: Turmada, secreto venezolano a revelar

Cocina sin fronteras: Pupusas tijuanenses

La chef Somsri, por su parte, pone sobre la mesa la complejidad sensorial de Tailandia. “Tenemos mole como curry, sabores ácidos, picosos, dulces. La técnica tailandesa es muy parecida a la mexicana”, compartió emocionada. Para ella, la cocina es identidad, pero también hospitalidad: “Me gusta cómo cada persona presenta su estilo en la mesa, es algo hermoso”.

En ese mismo tono coincidió el chef Mauricio López Suárez, quien celebró la oportunidad de cocinar junto a Zavala y Raksamran. “Trabajar con la chef Somsri fue increíble. Uno de sus platos resumía todo lo que es la cocina tailandesa: sabores complejos y muy bien equilibrados. Y con el chef Fernando Martínez Zavala compartimos mucho en la visión de una cocina sin fronteras”.

Más allá del menú, lo que se vivió en este encuentro fue una declaración de principios: la cocina como lugar de tránsito, donde ingredientes, técnicas e historias migran de un lado a otro y se transforman en nuevos lenguajes. Zavala lo resume así: “La cocina mexicana no sería lo que es sin las influencias de Asia, África, Medio Oriente y Europa. Y hoy lo entendemos más que nunca”.

El festival fue también una forma de rendir homenaje a esas conexiones invisibles que unen a cocinas lejanas. Tailandia y México, por ejemplo, comparten el amor por lo callejero, los curries y moles como pilares, el uso profundo de caldos, y el deseo de equilibrar dulzor, picante y acidez. Mientras que con España, México comparte largas cocciones, estofados que saben a tiempo y paciencia, y técnicas heredadas de generaciones.

Foto: Francisco Charqueño

Este festival no solo deleitó con sabores: nos recordó que la migración también se cocina y que las raíces, aunque distintas, pueden crecer en el mismo plato.

El menú estará disponible todo el mes de agosto en cualquiera de las sucursales del Grupo Castellano.

Te invitamos a visitar nuestro perfil de Instagram:

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Aderezo.mx 🍴 (@aderezo_oem)