Si habías escuchado o no de este dulce, tal vez recuerdes que en la película Las Crónicas de Narnia, el personaje Edmund se deja tentar por la caja de golosinas que la Bruja Blanca le muestra.
Pues lo creas o no, este dulce existe y es originario de Turquía, las “delicias turcas” son un regalo típico en fiestas religiosas, bodas y celebraciones. También llamadas “lokum”, se cree que el nombre proviene del árabe rahat al-hulqum, que significa “alivio para la garganta”.


¡Ya estamos en WhatsApp! Recetas, comida y muchas recomendaciones culinarias podrás encontrarlas en nuestro nuevo canal. Únete aquí.
Su historia
De acuerdo con el sitio Turkey Tribun la historia de las delicias turcas tiene dos versiones, la primera indica que existió un sultán que mandó a llamar a todos los expertos en confitería del reino y les ordenó que crearan un dulce nuevo y original para añadir a su colección de recetas. Luego de un tiempo de pruebas e investigación culinaria, los confiteros crearon el lokum.
Mientras que históricamente, se sabe que durante el mandato del sultán Abdul Hamid I (20 de marzo de 1725 – 7 de abril de 1789), llegó a Estambul procedente de un pequeño pueblo de Anatolia, el confitero Effendi de Bekir, quien abrió una pequeña tienda de dulces en el centro de la ciudad, teniendo gran éxito en sus ventas, logrando una gran fama. Gracias a este confitero, se hizo moda obsequiar lokum en bellas cajas adornadas, envuelto en pañuelos de encaje.
Su fama no se limitó al Imperio otomano, pues en el siglo XIX, un viajero británico se enamoró de ellas y se llevó varias cajas a Inglaterra. Allí, la gente empezó a llamarlas “delicias turcas” y se hicieron populares en toda Europa. Hoy siguen siendo un símbolo de la cultura turca y del arte culinario en todo el mundo.


Receta de delicias turcas
Ingredientes (para aprox. 30 piezas)
Para la base:
1 ) 500 g de azúcar
2) 300 ml de agua
3 ) 1 cucharadita de jugo de limón
4 ) 120 g de fécula de maíz
5 ) 1 cucharadita de esencia de rosa, limón, vainilla o naranja
6 ) Colorante alimentario (opcional)
7 ) 50 g de pistachos, avellanas o almendras (opcional)
Para espolvorear:
1 ) 100 g de azúcar glass
2 ) 50 g de almidón de maíz


Modo de preparación:
1 ) En una cacerola, mezcla el azúcar, el agua y el jugo de limón. Lleva a fuego medio hasta que hierva y luego baja el fuego. Cocina sin remover hasta que alcance los 115°C. Si no tienes termómetro, puedes probar dejando caer una gota en agua fría: debe formar una bolita blanda.
2 ) En otra cacerola, disuelve la fécula de maíz en 200 ml de agua fría. Lleva a fuego medio, removiendo constantemente hasta que espese y tome una consistencia similar a una pasta espesa.
3 ) Vierte lentamente el almíbar caliente sobre la mezcla de almidón sin dejar de remover. Cocina a fuego bajo durante 45-60 minutos, removiendo cada poco tiempo hasta que la mezcla se vuelva dorada, brillante y pegajosa.
4 ) Agrega la esencia de rosa (u otro sabor) y unas gotas de colorante si lo deseas. Si usas frutos secos, añádelos ahora y mezcla bien.
5 ) Vierte la mezcla en un molde cuadrado (previamente engrasado o forrado con papel vegetal) y deja reposar a temperatura ambiente durante al menos 5 horas (o toda la noche).
6 ) Mezcla el azúcar glass con el almidón de maíz y espolvorea la superficie de la masa. Corta en cubos pequeños y pásalos por más mezcla de azúcar glas y almidón para evitar que se peguen.
¡Síguenos en Facebook! Es gratis: