Aderezo

Con la tecnología de Google Traductor

Inicio » La hora del té » El té como agente de cambio

Fotos. Cortesía.

El té como agente de cambio

Agradecemos la existencia de esta bebida, por ello, Denisse Díaz nos cuenta qué hacer como amantes del té

El Día del Té está cerca, por lo que esta columna está dedicada al 21 de mayo, día en el que se celebra solo a la Camellia sinensis, desde el campo a la taza. El Día del Té se estableció inicialmente el 15 de diciembre de 2005 en Nueva Delhi, India, pero fue hasta el 28 de junio de 2019 que la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, por sus siglas en inglés) lo hizo oficial el 21 de mayo.

Estamos en Facebook, súmate a nuestra comunidad porque si se come, se cuenta. Aquí te damos el chisme gastronómico completo: tendencias, lugares, personas y platillos.

El objetivo es proteger y mejorar la calidad de vida de los trabajadores de la industria del té, reducir el hambre y la pobreza del sector agrícola, mejorar los tabuladores de precios para el té en el mercado internacional, procurar cadenas de valor sostenibles en todas las etapas y promover el consumo consciente del té en el mundo.

Fotos. Cortesía.

Te puede interesar:

El cultivo de la Camellia sinensis sustenta a más de 13 millones de personas, incluyendo pequeños agricultores y sus familias, que dependen de la industria del té … muchos de ellos, localizados en países poco desarrollados. Así mismo, la producción y el procesamiento del té empoderan a muchas mujeres, al promover la inclusión económica.


“¿Pero qué podemos hacer como amantes del té?”

— Denisse Díaz, Tea Sommelier

Seguir tomando té todos los días, cuestionar su origen, aprender sobre el proceso y el camino que esas hojas deben recorrer para llegar a nuestras tazas, infundirlo y servirlo con respeto, conocer su cultura y rituales, priorizar el consumo de té en hoja suelta de pequeños productores, hacer cambios en nuestro estilo de vida para que nuestra huella de carbono sea menor y compartir cuencos de Camellia sinensis con nuestro entorno, así como el conocimiento que hemos adquirido durante nuestro camino de té.

Te invito a que a partir de ahora, cada vez que tomes un cuenco de té, reflexiones sobre el recorrido de la Camellia sinensis del campo a tu taza y agradezcas por ese elixir que alimenta cuerpo y alma.

Abrazos en taza, Denisse Díaz.

Sigue a Denisse en redes sociales y comenta esta columna. Lo encuentras en @lifesipbysip

View this post on Instagram

A post shared by Aderezo.mx 🍴 (@aderezo_oem)