Aderezo

Con la tecnología de Google Traductor

Inicio » Entre uvas y taninos » Georgia, la cuna del vino: Cuál pedir y con qué acompañar

Foto: Cortesía Georgia Tourism

Georgia, la cuna del vino: Cuál pedir y con qué acompañar

Federico trae la tradicion de los primeros vinos del mundo en este país en la segunda entrega de la serie llamada Vinos del Mundo

Siguiendo esta serie de artículos sobre “los vinos del mundo”, la semana pasada hablamos de Grecia y de cuáles son los vinos que se toman en este país (particularmente comenté sobre las uvas autóctonas y aquellas que son típicas de la región). Pues dicho eso, esta semana hablaremos de otro país del que quizá no conozcamos mucho pero que definitivamente tiene mucho que aportar en este mundo del vino: Georgia.


“Georgia es sinónimo de hospitalidad, donde vino, comida y música se fusionan”

Federico Ling

Georgia es una nación situada en la costa del Mar Negro, colindante con Rusia, Turquía, Armenia y otros. Es un país que está en la intersección de oriente y occidente y al que se le puede considerar como la cuna del vino. Se dice que el vino nació en este lugar hace más de 8 mil años y los expertos coinciden en ello, derivado de las evidencias arqueológicas encontradas allí.

Foto: Creative Commons

Pero el vino no nació como lo conocemos hoy. Hace miles de años se utilizaban los famosos “Qvevris” (enormes vasijas de arcilla enterradas) para fermentar el vino. Este método ancestral se sigue usando por productores que mantienen viva la tradición. El jugo de uva se almacena en estos recipientes con pieles, semillas y ramos durante meses, transformándose en vino.

Este proceso se usa para uvas tintas y blancas, dando características únicas. Cuando el mosto transparente entra en contacto con las pieles, adquiere color y sabor. En el caso del vino blanco, las pieles le dan un tono naranja-dorado, por lo que se le llama “vino naranja” (orange wine). Este vino tiene taninos (raros en blancos tradicionales), ya que fermenta con pieles, como un tinto.

Foto: UNESCO

Además, este estilo de producción en Georgia tiene poca intervención humana, por lo que también se cataloga como vino natural. Cada vez más consumidores lo prefieren por sus aromas, sabores complejos y percepción de ser más saludable (aunque esto es debatible).

En Georgia también hay uvas autóctonas como Rkatsiteli (blanca) y Saperavi (tinta), que solo se encuentran allí. Estos vinos acompañan perfecto a su gastronomía (como el khachapuri y khinkali). Georgia es sinónimo de hospitalidad, donde vino, comida y música se fusionan. El vino es la puerta a su cultura milenaria… ¡Brindemos por ello!

Te recomendamos leer

Te invitamos a visitar nuestro perfil de Instagram:

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Aderezo.mx 🍴 (@aderezo_oem)