Aderezo

Con la tecnología de Google Traductor

Inicio » Tendencias » Por qué se utiliza la sandía como símbolo de apoyo a Palestina

Foto: Cuartoscuro

Por qué se utiliza la sandía como símbolo de apoyo a Palestina

Si te has encontrado este símbolo en redes, te contamos su significado

Posiblemente has visto en redes post pro-Palestina que van acompañados de emojis de sandías y te preguntarás ¿por qué se hace uso de esa fruta?

Pues te contamos que la sandía es mucho más que una fruta refrescante o un cultivo tradicional que forma parte de la agricultura del país árabe. En Palestina se ha convertido en un símbolo de resistencia y, en años recientes, en un emblema de solidaridad internacional. Desde las calles de Ramallah, hasta las marchas en la Ciudad de México, la imagen de la sandía —o incluso el emoji 🍉— ha sido utilizada como señal de apoyo a la causa palestina.

¡Ya estamos en WhatsApp! Recetas, comida y muchas recomendaciones culinarias podrás encontrarlas en nuestro nuevo canal. Únete aquí

El origen del uso de la sandía: Palestina, 1967

El sitio BBC explica que después de la Guerra de los Seis Días árabe-israelí de 1967, cuando Israel se hizo con el control de Gaza y Cisjordania, ese país prohibió portar símbolos nacionales como la bandera palestina y sus colores en los territorios ocupados (rojo, verde, blanco y negro).

“El símbolo de la sandía tiene sus raíces en la supresión de la bandera palestina por parte de Israel en Gaza y Cisjordania, pero los detalles exactos de cómo la fruta se convirtió en tal símbolo son confusos”, explica Sascha Crasnow, investigadora de arte palestino y profesora de arte islámico en el Colegio Residencial de la Universidad de Michigan para el sitio New York Times.

Para evadir esta censura, los palestinos comenzaron a usar la sandía cortada (sí, en rebanada, como suele mostrarse en pancartas en marchas), cuya pulpa roja, semillas negras, cáscara verde y parte blanca reproducen la paleta de su bandera.

Incluso hubo casos en los que pinturas de sandías fueron retiradas de galerías por considerarse símbolos políticos.

Aunque la bandera fue reconocida en 1993 tras los Acuerdos de Oslo, la sandía ya se había consolidado como símbolo de identidad y resistencia.

También puedes leer:

Gaza en México: La comida como un acto político; aquí puedes comprar y apoyar

El resurgimiento de la sandía en la era digital a nivel mundial

En la actualidad, la sandía vive un renacimiento simbólico. Desde la guerra de Gaza en 2023, el emoji 🍉 se ha convertido en una forma de expresar solidaridad sin ser censurado en redes sociales.

Manifestaciones en ciudades como Nueva York, Londres, Dubái y Ciudad de México han desplegado pancartas y playeras con la fruta. Para activistas, usar la sandía es un acto creativo, pacífico y de desafío político.

La sandía ha aparecido en murales, ilustraciones digitales y carteles de protesta en todo el mundo.

Aquí puedes apoyar a los Abed, la primera familia de palestinos refugiados en México

Te invitamos a visitar nuestro perfil de Instagram:

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Aderezo.mx 🍴 (@aderezo_oem)