En el mundo del té hay ciertos favoritos de los #tealovers y hoy dedico esta columna a uno de ellos, el Milk oolong, que por mucho es buscado en las casas y tiendas de té. ¿Pero, realmente, amamos un Milk oolong genuino o se trata de una versión falsificada y añadida con saborizantes?
La mayoría de las veces, es un oolong de baja oxidación enrollado en forma de bola que se elabora exclusivamente a partir del cultivar TTES No. 12 y recibe el nombre Jin Xuan Oolong 金萱烏龍茶. Este té es conocido como “Milk oolong” gracias a sus sutiles notas aromáticas lácticas, parecidas a la crema para batir, mantequilla o leche caliente, que provienen de forma natural de este cultivar taiwanés de Camellia sinensis, desarrollado en 1982 tras el cruce entre las plantas “Tai Non No. 8” e “In-Zhi-Hong-Shin”.
Estamos en Facebook, súmate a nuestra comunidad porque si se come, se cuenta. Aquí te damos el chisme gastronómico completo: tendencias, lugares, personas y platillos.


“La creación de este cultivar fue realizada por hibridación, por 40 años, por el Taiwan Tea Experiment Station (TTES). “
— Denisse Díaz, Tea Sommelier
Por supuesto, dependiendo de factores como el terruño en el que crece y el proceso de manufactura al que sea sometido, desarrolla distinto perfil organoléptico; aunque, de forma general, sus características notas lácticas provienen de componentes como diacetil, lactonas, nerol y óxido de linalol, presentes naturalmente en TTES No. 12.
Te puede interesar:
- Milk Oolong: Cómo identificar un té auténtico (Jin Xuan) de uno falso
- Matcha en tiempos de redes sociales ¿se perdió la esencia del ritual zen?
- Tequila sunrise con mate, reinventado lo tradicional
Con el cultivar No. 12 también se produce oolong de hoja abierta como Baozhong y té negro (rojo, como se llama en China) y siempre es de origen taiwanés, ya que el cultivar no se ha llevado a otros polos productores en el mundo. En otros países se produce una versión “dupe” de Jin Xuan que se trata de una falsificación mal lograda que, para dotar al té de notas lácticas, debe ser saborizado de forma artificial, incluido el proceso de vaporización con leche.


Si bien es un té que se caracteriza por sus sutiles notas lácticas, también debe distinguirse con claridad su perfil herbal, vegetal, frutal, floral, terroso y de pan tostado. Si al probar un Milk Oolong lo primero que se distingue es “sabor a leche”, seguramente se trata de una versión “fake”.
Te invito a probar Alishan Milk Wulong de Quinto.mx, el cual se produce con TTES No. 12, a 800 metros sobre el nivel del mar en Alishan, Chiayi, Taiwán. ¡Lo amarás!
Infusión tradicional:
-Cantidad: 5 g / 120 ml de agua
-Temperatura de infusión: 90º C
-Primera infusión: 50 seg
-Segunda infusión: 40 seg
-Tercera infusión: 60 seg
-Cantidad de infusiones: 6
-Infusor recomendado: gaiwan de cerámica o tetera de cristal
Infusión occidental:
-Cantidad: 1 cda o 3 g / 250 ml de agua
-Temperatura de infusión: 90ºC
-Primera infusión: 3 min
-Infusiones subsecuentes: +30 seg
-Cantidad de infusiones: 3
-Infusor recomendado: Tetera de cristal con infusor o infusor para taza
Abrazos en taza, Denisse Díaz.
Sigue a Denisse en redes sociales y comenta esta columna. Lo encuentras en @lifesipbysip