Ya comenzó la temporada más sabrosa del año: la de los chiles en nogada. Desde los primeros días de julio, tanto en la Ciudad de México como en Puebla, los restaurantes han comenzado a servir este icónico platillo barroco, que cada año marca un ritual gastronómico lleno de historia, ingredientes de temporada y orgullo regional.
¡Ya estamos en WhatsApp! Recetas, comida y muchas recomendaciones culinarias podrás encontrarlas en nuestro nuevo canal. Únete aquí.
Aunque tradicionalmente la temporada inicia a mediados de julio o incluso hasta agosto, este 2025 se ha adelantado por una razón muy específica: las condiciones climáticas favorables en las faldas del Popocatépetl. Gracias a las lluvias tempranas y un inicio de verano cálido, las frutas clave como la manzana panochera, la pera de leche, el durazno criollo y la nuez de Castilla maduraron antes, lo que permitió a cocineros y productores contar con insumos locales de calidad desde las primeras semanas del mes.


Entre las novedades de este año, destacan las versiones con rellenos alternativos: hay propuestas con cordero, pato, setas o carne vegana que reinterpretan la receta sin traicionar su esencia. Además, varios restaurantes han apostado por presentar el platillo con nogadas infusionadas con jerez, mezcal o queso de cabra artesanal tipo aro, lo que añade matices sorprendentes.
En Puebla, algunas cocinas han vuelto a prácticas más tradicionales, incluyendo el uso exclusivo de ingredientes de traspatio, capeados al momento y picadillo cortado a cuchillo. En la Ciudad de México, la competencia por ofrecer la versión “más auténtica” ha llevado a colaboraciones con productores poblanos que suministran frutas e insumos directamente desde Calpan, San Nicolás de los Ranchos y San Andrés.
También puedes leer:
Cómo elegir los ingredientes perfectos para un chile en nogada casero, según chef experto
El secreto del relleno en los chiles en nogada
Eterno dilema: ¿El chile en nogada va capeado o sin capear?
Precios de chiles en CDMX
En la Ciudad de México, los chiles en nogada 2025 ya se pueden encontrar en distintos rangos de precio, dependiendo del tipo de restaurante. En espacios de cocina tradicional como Angelopolitano, ubicado en la colonia Roma, el platillo se ofrece en $395 pesos, mientras que en El Bajío, cadena con varias sucursales, el costo asciende a $445 pesos. Ambos lugares han mantenido una línea fiel a la receta clásica y se han posicionado como referentes cada año durante la temporada.


En el segmento de alta cocina, algunos de los restaurantes más reconocidos del país han incorporado versiones renovadas del chile en nogada. Es el caso de Siembra Comedor, donde se sirve una reinterpretación con relleno de pato y un precio de $600 pesos. Otros restaurantes como Pujol, Máximo Bistrot y Em también lo integran como parte de sus menús degustación, aunque los precios pueden variar considerablemente al tratarse de experiencias gastronómicas completas, más allá del platillo en sí.
En cuanto a cadenas restauranteras, El Cardenal presenta su tradicional chile en nogada en $470 pesos, o bien, como parte de un menú completo por $580 pesos. Su preparación conserva un perfil clásico y cada año es uno de los más buscados en temporada.
Precios de chiles en Puebla
En Puebla, la variedad es aún más rica y el rango de precios más amplio. Restaurantes tradicionales como El Mural de los Poblanos, en el centro de la capital, ofrecen un chile en nogada por $595 pesos, elaborado con ingredientes de temporada provenientes de las faldas del Popocatépetl. Por otro lado, en ferias gastronómicas como la de San Nicolás de los Ranchos, el platillo puede encontrarse desde $250 pesos, manteniendo la esencia poblana en un entorno comunitario.


También existen opciones más económicas como Don Flor, en la zona de Chulavista, donde se pueden degustar versiones sin carne desde $35 pesos, y con carne por un costo que va de los $100 a los $200 pesos. Estos lugares suelen atraer tanto a locales como a visitantes que buscan una opción accesible sin sacrificar sabor.
En cuanto a la alta cocina en Puebla, hay propuestas contemporáneas que han incorporado técnicas modernas y maridajes sofisticados. Aunque no forman parte del universo Michelin oficialmente, varios restaurantes gourmet en Puebla capital manejan precios similares a los de Ciudad de México, entre los $600 y $700 pesos por platillo.
Temporada adelantada


La temporada de chiles en nogada 2025 comenzó de manera anticipada durante la primera semana de julio, gracias a una cosecha temprana de ingredientes clave como la granada y la nuez de Castilla. Se espera que la oferta se mantenga activa hasta finales de septiembre, cuando concluye naturalmente el ciclo agrícola de estos productos. Esta temporalidad permite a comensales de todo el país disfrutar de una de las recetas más emblemáticas de la gastronomía mexicana, en versiones clásicas, innovadoras y para todos los bolsillos.
Te invitamos a visitar nuestro perfil de Instagram: