Aderezo

Con la tecnología de Google Traductor

Inicio » Para probar » Green Rhino: ¿Qué pedir y cuánto cuesta el pan del chef Richard Hart en México?

Foto. Cortesía @greenrhino_mx instagram

Green Rhino: ¿Qué pedir y cuánto cuesta el pan del chef Richard Hart en México?

El panadero estrella de Hart Bageri, ahora en CDMX con Green Rhino. Conoce los imperdibles, precios y por qué todos hacen fila

¿Otra panadería en la Roma? Si ya hacías fila en Rosetta por un rol de guayaba (delicioso), prepárate porque ya llegó Green Rhino. El nuevo laboratorio de masa madre que genera largas filas, tendencia en redes sociales y resoplidos felices de quienes salen con su bolsa de pan recién hecho. ¿La razón? Aquí hornea Richard Hart, uno de los panaderos más influyentes del mundo. Sí, el mismo que encantó a media Europa desde las vitrinas de Hart Bageri en Copenhague y ahora, lo tenemos en la CDMX.

Aunque se podría pensar que esto es puro humo europeo con pretensiones nórdicas, la realidad es que en Green Rhino hay mucho más que levadura e Instagram. Hay técnica, obsesión por los ingredientes, fusiones bien pensadas y una ejecución impecable. Aquí te contamos qué pedir y cuánto cuesta rendirse ante este rinoceronte verde.

Estamos en Facebook, súmate a nuestra comunidad porque si se come, se cuenta. Aquí te damos el chisme gastronómico completo: tendencias, lugares, personas y platillos.

¿Por qué todos hablan del pan de Richard Hart?

Para quien no lo ubique, Hart comenzó su carrera como chef antes de obsesionarse con la panadería. Pasó por los hornos de Tartine en San Francisco —una de las panaderías más influyentes en el fenómeno global de la masa madre— y luego fue convocado por el mismísimo René Redzepi de Noma para montar Hart Bageri en Dinamarca. Ahí se volvió una leyenda. Su aproximación científica y artesanal al pan lo llevó a ser reconocido por figuras como Nancy Silverton, quien lo llamó “uno de los mejores panaderos del mundo”, y, por si fuera poco, inspiró a Marcus, el pastelero en The Bear. Sí, él es ese nivel de cool.

Ahora, con Green Rhino en la Ciudad de México, Richard no sólo exporta su técnica sino que se mete de lleno en ingredientes locales: explora granos de cacao, experimenta con variedades mexicanas de maíz y hasta se pregunta si el aceite de coco puede reemplazar a la mantequilla de calidad (spoiler: a veces sí, a veces no).

Te puede interesar:

Foto. Cortesía @greenrhino_mx instagram

Green Rhino: Laboratorio a la vista con café para acompañar

Aquí el pan se hace frente a tus ojos. El equipo amasa, fermenta y hornea sin muros que separen a los clientes del proceso. El lugar tiene unas cuantas mesas donde puedes quedarte a disfrutar un matcha con tu rebanada de pan de café de olla, pero el servicio es tan ágil (a pesar de la espera) que muchos optan por llevarlo. Además del pan, hay una pequeño espacio donde venden granola, mermeladas, productos a granel, merch y hasta el libro de Hart, por si te pega el impulso panadero.

Si vas con suerte, puedes ver a Hart en acción. Conversando, ajustando recetas, saludando clientes. Nada de estrellas en el backstage, aquí el chef está en el piso.

¿Qué pedir en Green Rhino, la panadería de Richard Hart?

La carta tanto en pan como en bebidas es extensa, así que merece varias visitas para ir configurando los favoritos. Aunque la selección puede ir cambiando según temporada e inspiración, estos son algunos de los clásicos imperdibles que ya se han ganado fanáticos desde la apertura:

Pan de café de olla – $75 MXN

Una pieza de pan dulce que remite a la tradición mexicana con un guiño especiado. 

Sausage roll – $95 MXN

Inspirado en los clásicos rollos salados británicos, este lleva salchicha de calidad dentro de una masa hojaldrada y crujiente. 

Requesón Ndya – $95 MXN

Una pieza que explora la fusión local. La textura del requesón combina perfecto con masas suaves y ligeramente ácidas.

Pan de guayaba – $95 MXN

Tiene todo lo que un pan de temporada debería tener: fruta local, frescura y una presentación brutal. 

Sablé de mora azul – $75 MXN

Este panecillo entre galleta y brioche tiene una textura increíble y estalla con el sabor de la mora. 

Qué beber en la panadería de Richard Hart

Matcha – $80 MXN

Espumoso, fuertecito, sabemos que esta bebida está en ascenso. 

Earl Grey – $60 a $80 MXN

Dependiendo del tamaño, claro. Un té negro justo y aromático. 

Americano – $50 MXN

El básico imprescindible. Este café suave no compite, solo acompaña.

¿Vale lo que cuesta la panadería de Richard Hart?

Sí. Green Rhino no es la panadería más barata de la ciudad, pero tampoco pretende serlo. Cada pieza está hecha con ingredientes de calidad, técnica precisa y pasión evidente. No estás pagando sólo por un pan, sino por una experiencia completa: sabores nuevos, procesos abiertos, atención al detalle y el gozo de estar al tanto de lo que se hornea en el mundo. 

Por ahora esta es la única panadería en México donde puedes comprar un pan diseñado por el mismo hombre que cambió las reglas del juego en Dinamarca y que inspiró a la TV gringa.

Tip final para ir, ve con tiempo porque las filas pueden ser largas, sobre todo en fin de semana. Abre de lunes a domingo de 8:30 am a 8:00pm, la encuentras en Tonalá 121, Roma Nte., Cuauhtémoc.

View this post on Instagram

A post shared by Aderezo.mx 🍴 (@aderezo_oem)