Aderezo

Con la tecnología de Google Traductor

Inicio » Tendencias » ¡Ya no cocines estos alimentos en aluminio! Te decimos por qué priorizar tu salud

Foto: Freepik

¡Ya no cocines estos alimentos en aluminio! Te decimos por qué priorizar tu salud

Existen algunas contraindicaciones sobre utilizar esta técnica, descubre por qué

El aluminio es un material versátil que es utilizado para muchas recetas. Tiene la ventaja que es un elemento que conserva los alimentos, así que puede utilizarse tanto para preparar unas papas al horno, hasta pescado empapelado, entre otros.

Sin embargo, aunque su uso es muy común, existen ciertos riesgos asociados con la transferencia de aluminio a los alimentos, especialmente cuando se combinan con ingredientes ácidos o salados. Te contamos más:

Algunos organismos como la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) han advertido que, aunque el riesgo es bajo, la exposición a largo plazo podría estar relacionada con diversas enfermedades neurodegenerativas.

¡Ya estamos en WhatsApp! Recetas, comida y muchas recomendaciones culinarias podrás encontrarlas en nuestro nuevo canal. Únete aquí.

Razones por la es que utilizada esta técnica

Algunos de los alimentos más utilizados para prepararse en aluminio, son los pescados, las papas asadas, las carnes a la parrilla y las verduras asadas, y las razones son:

Retiene la humedad. Es ideal para cocinar pescados, carnes y vegetales, ya que mantiene los jugos naturales de los alimentos.

Distribuye el calor de manera uniforme. Ayuda a lograr una cocción pareja en hornos y parrillas.

Facilita la limpieza. Evita que los alimentos se peguen a las bandejas y reduce la necesidad de lavar recipientes.

Protege los alimentos de la exposición directa al fuego o calor intenso.

Foto: Freepik

Alimentos que debes de dejar de cocinar en papel aluminio

A pesar de sus ventajas, el papel aluminio no es adecuado para todos los alimentos, ya que algunos ingredientes pueden reaccionar con el metal y aumentar la cantidad de aluminio ingerido, lo que podría tener implicaciones para la salud, te contamos cuáles.

Alimentos salados. La sal acelera la disolución del aluminio, aumentando la cantidad absorbida por los alimentos. Para platillos como pescados curados o carnes saladas, es mejor optar por otros materiales como vidrio, cerámica o papel pergamino.

Alimentos ácidos. Ingredientes como tomates, salsas cítricas o vinagre pueden reaccionar con el aluminio, facilitando su transferencia a la comida. Esto ocurre con mayor intensidad si se someten al calor.

Alimentos picantes. Condimentos y especias fuertes, pueden facilitar la migración del aluminio, lo que hace preferible el uso de papel pergamino o recipientes de cerámica.

Frutos secos y semillas. Aunque el riesgo es menor, las grasas naturales pueden interactuar con el aluminio si se almacenan por mucho tiempo en contacto.

Alimentos marinados. Preparaciones con jugo de limón, vinagre o salsas ácidas pueden incrementar la migración de aluminio a los alimentos, especialmente si se hornean o asan envueltos en este material.

Verduras con ácido natural. Hortalizas como espinacas, acelgas y rábanos contienen ácidos naturales que pueden reaccionar.

Foto: Freepik

Alternativas más seguras

Papel pergamino. Excelente para hornear y envolver alimentos sin riesgo de contaminación metálica.

Recipientes de vidrio o cerámica. Ideales para almacenar y cocinar sin transferencia de metales.

Silicona de grado alimenticio. Soporta altas temperaturas sin liberar sustancias dañinas.

Papel encerado. Buena opción para conservar alimentos sin alterar su sabor.

¡Síguenos en Facebook! Es gratis: