Aderezo

Con la tecnología de Google Traductor

Inicio » Tendencias » Y a todo esto… ¿Qué alimentos están permitidos en las escuelas?

Foto: Freepik

Y a todo esto… ¿Qué alimentos están permitidos en las escuelas?

Descubre cuáles son los alimentos que estarán permitidos y los que quedan prohibidos bajo la nueva normativa

Padres y madres de familia, especialistas y médicos celebraron la prohibición de la venta de comida chatarra en los planteles educativos a partir del 29 de marzo, pues aseguran que permitirá mejorar los hábitos alimenticios de los menores y evitar enfermedades como la obesidad, sobrepeso e hipertensión.

Las cooperativas escolares en México cambiarán su oferta de alimentos con la entrada en vigor de una nueva regulación que prohíbe la venta de comida ultraprocesada.

Los lineamientos, publicados en el Diario Oficial de la Federación (DOF), especifican que no se permitirá la venta ni el consumo de alimentos con sellos frontales de advertencia por contenido excesivo de azúcar, grasas saturadas o sodio. Además, se priorizará el uso de ingredientes frescos y naturales en los menús escolares, dejando atrás las opciones enlatadas o procesadas.

A continuación, te vamos a presentar una lista de alimentos permitidos para formar parte de esta propuesta.

Foto: Pexels

¡Ya estamos en WhatsApp! Recetas, comida y muchas recomendaciones culinarias podrás encontrarlas en nuestro nuevo canal. Únete aquí.

Alimentos permitidos en las escuelas

La nueva disposición prioriza la venta de alimentos naturales o con un mínimo de procesamiento, favoreciendo productos locales y de temporada. De acuerdo con el DOF, entre los alimentos autorizados se encuentran:

Frutas y verduras: Deben estar frescas, preferentemente crudas y con cáscara. Manzana, uva, sandía, piña, zanahoria, jícama o pepino.

Cereales integrales: Por ejemplo maíz, avena, trigo, cebada, amaranto o centeno, claro, sin azúcares añadidos.

Tubérculos: Como papa, camote o yuca, sin grasas, azúcar o sal extra.

Leguminosas: Frijoles, lentejas, habas, garbanzos y chícharos.

Foto: Pexels

Carnes magras: Pollo sin piel, pavo o pescado, preparados al horno, hervidos o asados.

Productos lácteos bajos en grasa y sin edulcorantes.

Agua natural como única bebida permitida para la hidratación. También se pueden integrar infusiones y tés naturales sin azúcar añadida.

Estas medidas buscan garantizar que los niños y adolescentes tengan acceso a opciones nutritivas que favorezcan su desarrollo físico y mental en el entorno escolar.

Alimentos que estarán prohibidos en las escuelas

Frutas y verduras en almíbar, fritas o enlatadas.

Cereales con azúcares o edulcorantes.

Alimentos con grasas saturadas.

Bebidas azucaradas, energéticas, con cafeína o edulcorantes artificiales.

Productos con exceso de azúcar, sal o grasas.

Cualquier producto con sellos de advertencia, según la NOM-051-SCFI/SSA1-2010.

¡Síguenos en Facebook! Es gratis: