Una de las cosas que más disfruto de mi camino de té es colaborar con mis amigos bartenders a encontrar el té perfecto para esas locas y brillantes creaciones que tienen en mente. El té, además de ser una bebida reconfortante que nos ayuda a conectar con personas y momentos, también es un gran ingrediente dentro de las barras. Te cuento 5 razones para integrar Camellia sinensis en tus recetas de coctelería.
1- Considerando únicamente tés puros o de origen, tenemos un amplio abanico de sabores y notas aromáticas que van desde lo herbal y vegetal, hasta las notas tostadas, a cuero y maderas, pasando por frutas, flores y mieles o jarabes. Las 6 tipologías de Camellia sinensis (blanco, verde, amarillo, oolong, negro y postfermentados) nunca dejarán de sorprendernos, pues incluso aunque nos refiramos al mismo té, al ser un producto botánico, su organolepsia depende de diversos factores como polo productivo, terruño, temporada de cosecha, protocolos y procesos de manufactura, cultivares, etc.
¡Ya estamos en WhatsApp! Recetas, comida y muchas recomendaciones culinarias podrás encontrarlas en nuestro nuevo canal. Únete aquí.
2- Si optamos por blends, es decir, mezclas de Camellia sinensis con algún otro botánico o ingrediente, las posibilidades se convierten en infinitas, ya que cada elemento de estas composiciones aportará un perfil totalmente distinto a la bebida.




“Disfruto de mi camino de té es colaborar con mis amigos bartenders”
— Denisse Díaz, Tea Sommelier
3- Lo anterior, sin considerar los métodos de extracción: infusión, maceración o cold brew y decocción. Esto, aunado al medio en que se realice, es decir, si es en agua (el tipo de agua también importa) jugos, destilados, cremas, aceites, etc.
4- También podemos experimentar con distintos porcentajes de agua y té o tiempos de extracción, con la finalidad de lograr resultados únicos y con únicos me refiero a que un té amargo que normalmente no nos tomaríamos, resulta en un gran bitter o una buena base para jarabe, licor o jarabe, por ejemplo.
5- La versatilidad del té también se ve permea en lo saludable que puede resultar su utilización. Al no tener azúcar, nos permite utilizar distintos endulzantes y abrirnos a más posibilidades en cuanto al dulzor de la bebida, gasificarlo y tener una soda natural y sus colores son pigmentos naturales en las bebidas.
Bonus: Es muy importante familiarizarnos con el té y su forma de extracción, pues su correcta utilización es clave para lograr que haga sinergia con los demás elementos y eleve la experiencia sensorial de la bebida. Aprovechar los utensilios y rituales en torno a la Camellia sinensis, es un gran recurso para diseñar y crear momentos mágicos que enamoren a nuestros invitados.
Una de las grandes tendencias dentro de la industria de bares, es las bebidas con bajo volumen alcohólico y contenido de azúcar. Utilizar Camellia sinensis definitivamente nos ayuda a lograr estos objetivos y llegar cada vez a más consumidores.
- Por qué el té es el ingrediente perfecto para cotelería
- ¿Qué es el té rojo y para qué sirve?
- El rol de las mujeres en el mundo del té
Sigue a Denisse en redes sociales y comenta esta columna. La encuentras en @lifesipbysip