Aderezo

Con la tecnología de Google Traductor

Inicio » Tendencias » El lado oculto del foodie: No todo es gula y placer

Foto: Freepik

El lado oculto del foodie: No todo es gula y placer

Son envidiados por muchos, pero mantener un equilibrio no siempre es posible para esta profesión

Los videos de reseñas gastronómicas pueden parecer un trabajo de ensueño: probar platillos exquisitos, viajar, explorar restaurantes y compartir experiencias culinarias con una audiencia.  Sin embargo, detrás de esta fachada, muchos de los llamados foodies enfrentan desafíos significativos relacionados con su salud física, mental o social, debido al estilo de vida que implica este tipo de labor. 

¡Ya estamos en WhatsApp! Recetas, comida y muchas recomendaciones culinarias podrás encontrarlas en nuestro nuevo canal. Únete aquí.

En un ambiente tan competido, donde cada instante surgen nuevas propuestas y cuentas que buscan encontrar joyas escondidas que ofrecen sabores distintivos, la forma de destacar suele ser difícil e incluso ser considerado por una marca es un reto diario.

Foto: Freepik

Por eso, en Aderezo entrevistamos a tres foodies para que nos contaran sus experiencias detrás de lo que ves en sus canales.

Marcello Lara, mejor conocido como Burguerman, contó que en realidad su labor no tiene muchas dificultades, pero sí se debe ser consciente de que hay que cuidarse mucho. “Dedicarse a comer es increíble, pero para poder hacerlo profesionalmente, hay que hacerlo tal y como si fuera un trabajo”.

La creadora de contenido Karime Martin, complementa que también para enfrentarse a los retos que conlleva encontrar un equilibrio en la salud, enfermedades como la colitis, gastritis, entre otras afecciones gastrointestinales son muy comunes en el gremio.

Por otro lado, la necesidad de seguir regímenes alimenticios es esencial, como lo expresa Jimena Lv, influencer y foodie. “Busco seguir las recomendaciones de su nutricionista antes y después de su ingesta y procurar medir las proporciones de la comida que prueba en su trabajo, eso es importantísimo”.

Los tres coinciden que siempre se debe separar el trabajo del placer y, en el caso de Burguerman, afirmó que se debe dar un respeto a la labor y por ende, “también saber encontrar respeto a tu persona, para poder decir a los anfitriones tus restricciones. No es faltar al respeto, sino hacer acuerdos”, dijo.

Además, comenta Karime, cuestiones como la alta cocina y los ingredientes gourmet suelen ser costosos y no están al alcance de todos, lo que puede generar cierta incomodidad para quienes son conscientes de las desigualdades alimentarias. “Por otro lado, cuando eres independiente, los tratos entre las empresas o negocios que te invitan suelen ser con viajes, cenas o elementos en especie, pero no siempre te pagan propiamente a menos que logres concretar una campaña publicitaria”, aseguró.

En el aspecto personal, muchos suelen tener ciertas críticas sobre su peso e imagen, y al respecto, Jimena Lv, mencionó que “lo importante es ser asertivo y comunicar lo más veraz posible con cada experiencia que vives, pues es inevitable que muchas personas critican lo que no corresponde a la realidad o tiene tintes publicitarios, es por eso que tener un respeto hacia quienes ven tu contenido es esencial, así como saber marcar límites”.

Los foodies relatan que es imposible dar gusto a todo el mundo, incluso el propio, por lo que, Karime y Jimena, concuerdan en que es necesario tener en consideración que el mundo de la comida, aunque pueda parecer simplemente el placer de comer, tiene una gran diversidad de corrientes. Además concluyen en que es un mundo que debe tomarse con respeto y buscar constantemente un equilibrio, por lo que no cualquier persona puede evitar perder el enfoque de transmitir de una manera amena y consistente.

“He tenido que modificar mucho mi relación con la comida; cambiar mis hábitos para comer a un ritmo profesional”

Marcello Lara, Burguerman

“En este trabajo, a diferencia de otros, siempre hay mucha comida y es delicioso, pero a la larga, como cualquier exceso, el cuerpo te lo cobra”

Karime Martin, creadora de contenido

“Saber mediar los tiempos y organizarme con mi chamba de tiempo completo es un reto, se tiene que aprender a balancear la vida laboral, personal y el contenido”

Jimena Lv, creadora de contenido

Perfil diverso: Las empresas tienen dificultades para clasificar a los foodies, algunas consideran números como su cantidad de seguidores, alcance, perfil del canal e imagen del creador, pero no conocen del todo el tipo de contenido.

Si quieres actualizarte sobre las novedades gastronómicas, no olvides escuchar nuestro Podcast de Aderezo que ya se encuentra disponible: