Prueba esta delicia que promete conquistar tu paladar con su textura y por la diversidad de combinaciones. Se trata la burrata, un queso cremoso italiano que ha experimentado un ascenso meteórico en los últimos años, seduciendo a los amantes de la buena comida.
Los orígenes exactos de la burrata son difíciles de rastrear, pero la leyenda sugiere que nació alrededor de 1956 y ha experimentado un auge significativo en la última década. Originaria de la región del “tacón de Italia”, se elabora principalmente con leche de vaca, aunque algunas variedades utilizan leche de búfala.
¡Ya estamos en WhatsApp! Recetas, comida y muchas recomendaciones culinarias podrás encontrarlas en nuestro nuevo canal. Únete aquí
Eva Vilar, experta en quesos, propietaria del colmado Vila Viniteca, señala que la burrata se distingue por su interior relleno de nata y pasta aislada. El proceso de elaboración incluye la mezcla de la nata y la pasta, formando un nudo que se coloca en un suelo caliente para que se pegue. Existen diversas presentaciones, desde formatos pequeños de 100 gramos hasta opciones más generosas de medio kilo. Claro, todo depende del proveedor.


Cómo se come y que se recomienda
Cuando se sirve en el plato, la burrata se deshace seductoramente, revelando su capa extremadamente fina, resultado de un proceso artesanal. Aunque su apariencia se asemeja a la mozzarella, esta es más firme debido a la menor cantidad de crema en su interior.
Eva Vilar describe la experiencia de degustar una burrata de calidad como “porno duro”, haciendo hincapié en la necesidad de que sea dulce y con una textura similar a la nata. La frescura es esencial, siendo ideal consumirla en un plazo de 21 días desde su elaboración. La distinción entre una de alta calidad y una más común radica en su sabor más intenso y cremoso.
Te puede interesar:
- Foodtruck ofrece un recorrido de sabor yucateco por las calles de Tijuana
- ¿Dónde tomar bubble tea en la CDMX? Los favoritos indiscutibles
- ¡Handshake Speakeasy lo hace de nuevo! Es el mejor bar de México y Norteamérica en 2025
Así se disfruta al máximo
La versatilidad de la burrata se manifiesta en su capacidad para combinarse con diversos acompañamientos. Eva Vilar sugiere mezclarla con tomates, preparar un pesto, o incluso disfrutarla sola con un toque de aceite de oliva. Menciona que también se lleva bien con hierbas frescas como la albahaca, ofreciendo una experiencia gustativa muy aromática.
Este queso italiano ha conquistado los corazones de los amantes de la buena mesa, elevándose más allá de los estándares convencionales y marcando su territorio en la escena gastronómica mundial. La burrata, con su textura seductora y sabor inigualable, es sin duda un platillo que ha llegado para quedarse. Así que la próxima vez que te encuentres ante este manjar como este, recuerda que estás a punto de probar algo de lo que te harás fan.