Aderezo

Con la tecnología de Google Traductor

Inicio » Sabor a México » ¿Por qué te hace buen mexicano llenar la piñata con frutos mexicanos?

Foto: Cortesía Sader

¿Por qué te hace buen mexicano llenar la piñata con frutos mexicanos?

Más allá de los dulces, opta por lo que viene del campo nacional

Por Patricia Carrasco

Para disfrutar y darle sabor a las tradicionales posadas navideñas, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural llamó a la población a adquirir cacahuate, caña de azúcar, lima, jícama, naranja y tejocote, entre otros productos, del campo mexicano.

Foto: Archivo La Prensa

Nuestro país cuenta con la producción y el abasto suficiente de esas frutas y de otros productos del campo, con los que se rellenan las piñatas que dan color a las posadas que inician desde el día 16 y concluyen el 24 de diciembre, recordó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader).

También puedes leer:

Comprar a productores nacionales

La dependencia recordó que si se compra a los productores nacionales los deliciosos frutos con que se rellenan las piñatas se generan ingresos para los agricultores del país, poseen múltiples propiedades nutricionales y son representativos de la cultura mexicana.

Foto: Cuartoscuro

De acuerdo con información de la Secretaría Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) —bien público de la Secretaría— señalan que la producción de naranja reportó 4 millones 480 mil toneladas hasta octubre del presente año, y se espera cierre con un crecimiento de 2.7 por ciento, para totalizar 4 millones 987 mil toneladas.

Los más productivos

Entre las principales entidades productoras, con cifras del avance de cosechas a octubre de 2023, están Veracruz, Tamaulipas, Puebla, San Luís Potosí y Nuevo León, con dos millones 491 mil toneladas, 673 mil 034 toneladas, 250 mil 085 toneladas, 230 mil 366 toneladas y 188 mil 470 toneladas, respectivamente.

Foto: Cuartoscuro

La caña de azúcar —que corresponde a esta temporada— registró en 2022 una producción de 125 mil 406 toneladas, con valor de 179 millones 139 mil pesos, y se espera que en 2023 cierre con un volumen similar. De las 10 entidades productoras de caña de azúcar fruta, Nayarit se colocó en primer lugar, con 46 mil 841 toneladas; seguido de Veracruz, con 19 mil 188, y Jalisco, con 13 mil 365 toneladas. El resto de entidades son Guanajuato, Guerrero, Estado de México, Michoacán, Oaxaca, Puebla y Zacatecas.

La Sader resaltó que la producción de cacahuate alcanzó 86 mil 165 toneladas en 2022, con valor de mil 304 millones de pesos. Sinaloa, con 27 mil toneladas; Chihuahua, con 16 mil 776 toneladas, y Chiapas, con 13 mil 312 toneladas, figuran entre las 25 entidades dedicadas a esa oleaginosa.

Te invitamos a visitar nuestro perfil de Instagram:

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Aderezo OEM 🍴 (@aderezo_oem)