Aderezo

Con la tecnología de Google Traductor

Inicio » Tendencias » ¿Por qué cerraron Green Rhino? Y qué se sabe de la panadería viral actualmente

Foto. Cortesía @greenrhino_mx instagram

¿Por qué cerraron Green Rhino? Y qué se sabe de la panadería viral actualmente

Un negocio que llegó con la intención de aportar, pero que atraviesa una pausa obligada

Primero se acabaron los panes, luego llegaron los sellos. Si habías planeado tu fin de semana con un rol de canela en una mano y un flat white en la otra, malas noticias: Green Rhino, la flamante panadería de la Roma Norte, bajó la cortina poco después de cumplir un mes abierta. No fue por falta de clientela ni porque se les haya quemado la masa madre. Fue por algo mucho más chilango, un sello oficial de “Suspensión de actividades” pegado con cinta y autoridad en su entrada.

La panadería del célebre panadero Richard Hart —sí, el mismo que horneó para Noma en Copenhague y ahora quería darle un toque mexicano al pan europeo— fue clausurada temporalmente por el Instituto de Verificación Administrativa de la Ciudad de México (INVEA). Y aunque los detalles del motivo no han sido revelados, lo cierto es que su caso no es aislado, en lo que va de 2025, ya van más de 400 negocios cerrados por este mismo motivo.

Entonces, ¿qué fue lo que pasó? ¿Por qué cada vez es más común ver estos sellos en las zonas más activas de la ciudad? ¿Y qué tiene que ver todo esto con permisos, panes y la vida de barrio? Aquí te lo contamos.

Estamos en Facebook, súmate a nuestra comunidad porque si se come, se cuenta. Aquí te damos el chisme gastronómico completo: tendencias, lugares, personas y platillos.

¿Qué le pasó a Green Rhino?

La flamante panadería de Hart fue clausurada temporalmente por el Instituto de Verificación Administrativa de la Ciudad de México (INVEA). ¿La razón exacta? Aún no se ha hecho pública, pero los sellos en la fachada del local ubicado en la Roma Norte no son un adorno. 

Aunque se sabe de los operativos conocidos como “La Noche es de Todos”, en los que autoridades revisan que los negocios estén al día con permisos, licencias, seguridad y, claro, que no vendan alcohol o cigarrillos sin papeles. Lo único oficial que sabemos es el escueto mensaje de Instagram de @greenrhino_mx:

“Estamos cerrados temporalmente mientras resolvemos algunos temas. Gracias por su comprensión, ¡esperamos verlos muy pronto!”

Te puede interesar:

¿Por qué clausura el INVEA?

La colocación de sellos de suspensión de actividades por parte del INVEA es algo cada vez más común en la capital. Solo en los primeros cuatro meses de 2025 se han clausurado 406 negocios, más que en todo 2021. Esta tendencia refleja una política más estricta respecto al cumplimiento de normativas por parte de los comercios, sobre todo en zonas de alta concentración como la Roma, Condesa o Polanco. Entre las causas más comunes:

-No contar con licencia de funcionamiento o tenerla vencida.

-No registrar su apertura en el Sistema Electrónico de Avisos y Permisos de Establecimientos Mercantiles (SIAPEM).

-Falta de dictamen de protección civil.

-Exceder el uso de espacio con mobiliario.

-Vender alcohol sin permiso o a menores.

-Operar actividades distintas a las autorizadas.

-Reincidir en faltas o romper sellos previamente colocados.

El INVEA tiene facultades amplias que abarcan desde la protección civil hasta el desarrollo urbano, pasando por el turismo y el transporte. Su objetivo, en papel, es mantener el orden, la seguridad y la legalidad en los negocios. En la práctica, hay quienes acusan que también puede ser un instrumento para sancionar selectivamente.

De lo danés a lo chilango

La llegada de Richard Hart a la Roma no fue cualquier cosa. Green Rhino se vendió como una panadería “diferente”, ingredientes mexicanos, maíz criollo, vainilla nacional, cacao local. En entrevista para El País, Hart dijo que su intención era aprender, no imponer. “Quiero que este lugar huela y sepa a México”, declaró.

Su filosofía de trabajo también buscaba romper moldes, formar panaderos mexicanos, pagar salarios dignos, eliminar el culto al chef-celebridad. “Estoy harto del sistema donde el chef es un rockstar que gana todo, mientras los panaderos trabajan seis o siete días por nada. Que se joda eso”, comentó para Identità Golose. Pero aunque su discurso sea inclusivo y su intención sea buena, no puede escapar al contexto de la zona donde se instaló.

¿Y ahora qué sigue para Green Rhino?

El cierre de Green Rhino no puede analizarse sin hablar de la gentrificación. La Roma y la Condesa son epicentros de este proceso: rentas impagables, taquerías que cambian su salsa picante por mayonesa trufada, y vecinos que se ven más en Instagram que en la calle.

Hart ha declarado que quiere integrarse, no desplazar. Pero el dilema es inevitable, tarde o temprano, entra en fricción con la burocracia, la normatividad, y las dinámicas sociales del barrio.

La panadería podría reabrir pronto si logra regularizar su situación. De momento, sus clientes —que iban de foodies locales hasta turistas de TikTok— tendrán que esperar para volver a probar su babka o su pan de maíz azul.

View this post on Instagram

A post shared by Aderezo.mx 🍴 (@aderezo_oem)