Aderezo

Con la tecnología de Google Traductor

Inicio » Tendencias » Cocina de Cantón y Ningbo, las tradicionales que puedes probar en Asian Bay

Foto: Francisco Charqueño

Cocina de Cantón y Ningbo, las tradicionales que puedes probar en Asian Bay

Ya llegó el año de la Serpiente y en estos dos estilos puedes encontrar la riqueza del país asiático

Los sabores del Año Nuevo Chino, que en esta ocasión se enmarca por la Serpiente, se pueden percibir en su multiculturalidad, así como en su gran pasado, por lo que en Asian Bay, con su chef Luis Chiu de la mano de la Embajada de la República Popular China en México, nos dieron un recorrido a su cultura.

¡Ya estamos en WhatsApp! Recetas, comida y muchas recomendaciones culinarias podrás encontrarlas en nuestro nuevo canal. Únete aquí.

Foto: Francisco Charqueño

Tradición de agricultura

El Año Nuevo Chino, según un representante de la Embajada, cuenta que es también conocido como Festival de la Primavera (春节, Chūnjié), tiene un origen legendario y una base histórica que se remonta a miles de años en la antigua China. Su celebración sigue el calendario lunar, por lo que la fecha varía cada año, cayendo entre el 21 de enero y el 20 de febrero.

La celebración también surgió como una celebración de cosecha y renovación en la China antigua, pues que sigue los ciclos de la Luna en lugar del Sol (como el calendario gregoriano), “el invierno era una temporada de poca actividad agrícola, ya que las cosechas ya se habían recolectado. Esto permitía a los campesinos descansar, celebrar y prepararse para el nuevo año de trabajo en el campo”.

Foto: Francisco Charqueño

Además contó que los cambios de estación eran vistos como momentos de renovación y oportunidad para atraer buena fortuna, por lo que se realizaban rituales para atraer buenas cosechas en el nuevo ciclo agrícola, como ofrecer comida a los antepasados y espíritus protectores.

Es así como el Año Nuevo Chino se celebra con abundancia de comida, porque en la antigüedad era un reflejo de la gratitud por una buena cosecha y la esperanza de prosperidad para el año siguiente, aseguró.

De Ningbo para todo México

Foto: Francisco Charqueño

Por otro lado, los chefs Jin Miao, Gao Biao y Han Zhibing de Ningbo, una ciudad costera en la provincia de Zhejiang, nos platicaron que la cocina tradicional de su localidad es conocida por su enfoque en los mariscos frescos y los sabores salados, lo que se refleja en los platos tradicionales que se preparan para esta festividad.

“Es una mezcla de tradición, simbolismo y sabores frescos, especialmente centrados en los mariscos. En Ningbo es la cena más importante del año, donde las familias se reúnen para disfrutar de una gran variedad de platos”, comentó.

Así fue como el chef Jin Miao, comentó que “antes de la cena, es común preparar platos especiales como ofrenda a los ancestros, pidiendo bendiciones para el año nuevo”.

Y por úlitmo el chef Biao confirmó que uno de los platillos dulces más solicitados en esta provincia es el conocido como Nian Gao, son bolitas de arroz glutinoso se comparten entre familiares y amigos como símbolo de buena fortuna.

En un menú que degustamos pudimos probar las laminas de pollo al estilo Ningbo, ensalada de brotes de bambú rallado, pescado ahumado estilo ningbo, pepino en salsa de soya, camarones en salsa agridulce picante, sopa de tofu con carne de cangrejo, estofado de res a fuego lento, abulón fresco en salsa Xo, rollo de corvina amarilla envuelto en nata de tofu, cerdo agridulce con frutas, verduras frescas salteadas y el tradicional tangyuan de Ningbo.

También puedes leer:

Cinco lugares con menú especial para recibir el Año Nuevo chino 2025

Guía: Dónde comer por el Año Nuevo Chino

Longevidad, fortuna… cuál es el significado de la comida del Año Nuevo chino

Luis Chiu, chef mexicano que rescata el sabor cantonés en Asian Bay

Foto: Francisco Charqueño

Por último entrevistamos al chef Luis Chiu, quien es el líder del restaurante Asian Bay, quien nos contó su andar por rescatar la cocina de Canton en México.

Cuenta que él nació en México pero sus padres llegaron a nuestra nación desde Cantón hace 50 años desde pequeños, cuando crecieron fueron los primeros en abrir un restaurante en el barrio chino en México en el año 1946 llamado Shangai.

Fue cuando Luis creció siguiendo la tradición con un café de chinos que abrieron sus padres en Avenida Revolución, “me guardaban debajo de las paneras de pan chino para que yo pudiera dormir, fue prácticamente eso lo que me hizo crecer con la cultura y decidir estudiar para convertirme en chef”.

Cuando creció decidió enfocarse en estudiar las comidas tradicionales apoyado por su papá, quien es arquitecto y su madre fue contadora, por lo que decidieron en 2011, fundar Asian Bay, ubicado en Tamaulipas 95, Colonia Condesa, Ciudad de México.

Foto: Francisco Charqueño

Con la esperanza de poder ofrecer alimentos tradicionales chinos a la embajada y gracias a sus padres, desarrollaron la carta gracias al impulso de las olimpiadas de Beijing 2008. “Fue dificil porque también queríamos servirle a todo el público”.

El restaurante se destaca por ofrecer dos cartas, una con platillos tradicionales chinos, y otra para todo tipo de público donde hay recetas fusionadas con tendencias contemporáneas, manteniendo siempre el respeto por la historia y los ingredientes característicos de la cultura china.

Entre los platillos que no te puedes perder son el Pato Laqueado, en horno de tambor, donde se cuelgan los patos. Este platillo lleva tres días de elaboración, con un proceso de inflado, marinación, laqueado y horneado, y es cuando llega a la mesa cuando se parte.

Por otra parte, los dumplings son los tradicionales que no se pueden perder, ya que fue uno de los primeros restaurantes en hacerlos en México

Es por eso que este 29 y 30 de enero podrán saborear estos y más platillos:

¿Qué te espera?

Un menú especial inspirado en los sabores auténticos de la comida china.
Danzas tradicionales y rituales para atraer buena suerte.

Cuándo: 29 y 30 de enero de 2025
Hora: 7:00 pm
Dónde: Av. Tamaulipas #95, Col. Condesa, CDMX

Reserva tu lugar al WhatsApp: 55 5475 33 81

Instragram: @asianbay
Cupo limitado.

Si quieres actualizarte sobre las novedades gastronómicas, no olvides escuchar nuestro Podcast de Aderezo que ya se encuentra disponible:

<iframe src=”https://embed.acast.com/458d4c6b-dc6f-5cbf-8c63-449e6d97989e?theme=light&amp;feed=true” frameborder=”0″ width=”100%” height=”330px”></iframe>