El 60% del territorio mexicano está conformado por montañas, en algunos países, son consideradas moradas de deidades y se les ha rendido culto en todas las culturas del mundo.
Independientemente de cada creencia, las montañas son fuente vida, proveedoras de energía, oxígeno, carbono, fabricas de agua, ecosistemas con una amplia biodiversidad de alimentos para abastecer a casi la mitad de la población mundial.
Muchos animales para consumo humano se crían en las montañas / Creative Commons
La Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 11 de diciembre como el “Día internacional de las Montañas”. Desde 2003 se ha celebrado cada año con la finalidad de sensibilizar sobre la importancia tienen para la vida, así como destacar las oportunidades y los límites en el desarrollo de ellas y así construir alianzas que aporten cambios positivos, tanto para los pueblos de la montaña como para los ambientes alrededor del mundo.
Estos son algunos de los recursos que menciona la FAO sobre las montañas y que nos ayudan a sobrevivir.
Fuentes de agua dulce Proporcionan del 60 al 80% del agua dulce del mundo.La mayoría de las ciudades más grandes del planeta, dependen de las montañas para obtenerla.
Siembra y cosecha Las comunidades que las habitan producen alimentos con un alto valor nutritivo y de calidad como café, cacao, miel, hierbas y especias.
Valor nutricional Valiosas especies como el maíz, las papas, la cebada, el sorgo, la quinua, los tomates y las manzanas se originan en regiones montañosas.
Origen animal Especies de animales como la res, ovejas, cerdos y aves, se crían en las faldas de las montañas destinados para la alimentación.
Las montañas son una importante fuente de agua dulce / Creative Commons
Platillos tradicionales Muchas de las comidas de las montañas son producto de la fusión de tradiciones y conocimientos culinarios indígenas y europeos.
Comida para todos Además de las comunidades rurales, las grandes ciudades también dependen de frutas, hortalizas y animales provenientes de las montañas.
Importantes alimentos nacen en las tierras de las montañas / Creative Commons
Cuidemos nuestras montañas Debido al calentamiento global estos importantes recursos naturales se están viendo amenazados, además, la sobreexplotación de la tierra y los desastres naturales tienen también un impacto negativo en todas partes del mundo.