Aderezo

Con la tecnología de Google Traductor

Inicio » Sabor a México » Todo sobre el tomate mexicano: Aprende a reconocerlo y escogerlo bien

Foto: Freepik

Todo sobre el tomate mexicano: Aprende a reconocerlo y escogerlo bien

Con una gran diversidad, el tomate mexicano es uno de los más diversos y reconocidos en el mundo. Conócelo

Ahora que está próximo a subir su precio por los aranceles de Estados Unidos a México, el jitomate es una de las hortalizas más utilizadas en la gastronomía internacional. Su origen se sitúa desde México hasta Sudamérica, pero es en nuestro país en donde se diversificó su uso.

¡Ya estamos en WhatsApp! Recetas, comida y muchas recomendaciones culinarias podrás encontrarlas en nuestro nuevo canal. Únete aquí.

De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, (Sader), el jitomate es originario de América del Sur, de la región andina, particularmente de Perú, Ecuador, Bolivia y Chile. Sin embargo, su domesticación se realizó en México. El nombre de jitomate procede del náhuatl xictli, ombligo y tomatl, tomate, que significa tomate de ombligo.

Propiedades nutrimentales del jitomate

Su sabor ligeramente ácido lo hace ideal para la elaboración de diferentes platillos y no solo eso, el jitomate también posee propiedades nutricionales como fibra, vitamina C y potasio, y su color rojo nos indica que contiene betacarotenos, una forma de vitamina A, todos ellos aportando beneficios directos a la salud, ya sea en el sistema digestivo, cardiovascular e inmunológico.

El jitomate es un alimento poco energético, dos tomates medianos aportan tan sólo 22 calorías. Aproximadamente 95% de su peso es agua, cerca de un 4% son hidratos de carbono.

Se le considera una fruta-hortaliza, ya que contiene mayor cantidad de azúcares simples que otras verduras, lo que le confiere un ligero sabor dulce. También es fuente importante de ciertos minerales como potasio y magnesio, principalmente.

De su contenido en vitaminas destacan la B1, B2, B5, vitamina C y carotenoides como el licopeno (pigmento que da el color rojo característico al tomate). Estas dos últimas sustancias tienen carácter antioxidante con función protectora del organismo. Durante los meses de verano, el tomate es una de las fuentes principales de vitamina C.

De igual forma se le atribuyen ciertas propiedades medicinales como: antiséptico, alcalinízate, depurativo, diurético, digestivo, laxante, desinflamatorio y remineralizaste.

Ayuda en casos de enfermedades hepáticas, quemaduras, obesidad, raquitismo, ayuda a combatir cáncer de mama, de esófago, de matriz, de colon, de estómago, de páncreas y próstata. También se utiliza para prevenir la diabetes, enfermedades cardiovasculares, cataratas y asma.

La forma que debe consumirse de preferencia es crudo, porque conserva mejor sus propiedades.

También puedes leer:

Cuatro factores clave por los que Estados Unidos consume el jitomate mexicano

¿Aranceles a los alimentos? estos son los que se salvarán por el T-MEC… y los que no

Cuándo empezamos a comer jitomate y chile, la dupla perfecta de la comida mexicana

Tiradito de jitomate, una entrada fresca y saludable

Producción de jitomate mexicano es de importancia mundial

De acuerdo con su forma, existen cinco tipos, del más pequeño al más grande: cherry, saladette, tipo pera, bola estándar y bola grande. Otras variedades importantes son: marmande, vemone, moneymaker, muchamiel, pometa tardío, San Marzano, cocktail, ramillete, liso, entre otros.

Su cosecha abarca todo el año; sin embargo, la mayor disponibilidad de esta hortaliza se da en octubre y noviembre

De acuerdo con datos del Panorama Agroalimentario de 2019 publicado por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) cada mes se colectan en promedio 243 mil toneladas.

Además, la temperatura óptima para su desarrollo y producción se sitúa en 23°C durante el día y entre 13-17°C durante la noche.

Su firmeza es una de las cualidades más buscadas al momento de manejarlo o consumirlo. Al respecto, el Manual de Buenas Prácticas Agrícolas en la cadena de tomate, publicado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la firmeza depende del estado de madurez y del tipo y variedad de tomate, lo que incide en la calidad y vida comercial de los frutos.

Comercio del jitomate mexicano a nivel internacional

En el contexto internacional, el jitomate mexicano se posicionó como el cuarto producto agroalimentario más exportado y su exportación ha tenido, en los últimos años, una tendencia al alza, siendo los principales destinos Estados Unidos, Canadá y Japón.

En 2019, el estado de Sinaloa fue el principal productor de jitomate con 22.2% de la producción nacional total, seguido por San Luis Potosí, Michoacán, Zacatecas y Jalisco.

Tan solo la producción de jitomate saladette en 2019 representó el 82.5% del total de la producción total en México, seguido por otras variedades.

Cómo elegir el mejor jitomate

Para elegir los jitomates frescos y conservarlos de la mejor manera, considera los siguientes consejos:

1. De preferencia elige los tomates frescos, con la piel lisa y suave al tacto, sin reblandecimientos ni manchas en la piel ya que esto último indica que el producto está deteriorado. Conviene comprarlo semiduro porque sigue respirando (madurando) durante el almacenamiento.

2. Para conservar a temperatura ambiente:

-Antes de guardar o colocarlas en el frutero, lávalas, escúrrelas y separa las muy maduras, para evitar que pudran a las demás.

-La fruta ya madura consúmela lo más pronto posible para evitar el desperdicio y aprovechar sus nutrimentos (vitaminas, azúcares, minerales, fibra y agua).

-No coloques plátanos, peras y tomates con camote, papas o sandía, los primeros maduran más rápido y los segundos pueden echarse a perder sin darte cuenta.

-Los golpes o magulladuras, las temperaturas extremas, así como plagas, enfermedades, microorganismos y agentes químicos pueden alterar la respiración de verduras y frutas, evita estas condiciones para contar con estos alimentos en buen estado de maduración y nutrimental.

-Deja madurar los tomates a temperatura ambiente, después refrigéralos hasta por cinco días.

3. En refrigeración:

-Coloca los vegetales frescos en los cajones de la parte inferior del refrigerador, es la zona menos fría y cerrada para conservarlos.

-Si pones la verdura en bolsas, hazles pequeñas perforaciones para evitar que suden y con la humedad se deterioren rápido.

-Las frutas maduras, pero de consistencia firme puedes refrigerarlas hasta por cinco días.

-Cuando saques los vegetales de refrigeración, debes consumirlos el mismo día, porque la velocidad de respiración se altera y es posible que lleguen a morir en menos tiempo de lo previsto.

Te invitamos a visitar nuestro perfil de Tiktok

@aderezomx ¡Extra, extra! Llegaron los “Domingos de tips con Doña Piña” Inauguramos esta serie de videos en los que podrán ver tips prácticos de compra en voz de una experta en frutas y verduras. La primera entrega está enfocada en los jitomates para una exquisita salsa roja; es ideal para acompañar cualquier platillo mexicano en casa, pero a veces se complica hacer una buena selección desde el mercado. 👵Por eso nuestra querida Doña Piña nos ayuda a resolver nuestras dudas. ☎️Doña Marthita Piña se encuentra en la frutería Martita, en el local 266 del mercado de San Cosme. Puedes consultar tus dudas y pedidos a su WhatsApp 55 73 34 09 85. 📍Lee más sobre otras frutas en www.aderezo.mx #AderezoOEM #TipsdeDoñaPiña #TipsdeMercado #MercadodeSanCosme #SanCosme #Mercado #FrutasyVerduras #foodtok @Noticias OEM ♬ sonido original – Aderezo.MX