Aderezo

Con la tecnología de Google Traductor

Inicio » Sabor a México » Hongosto 2025: Festivales, ferias y dónde probar hongos silvestres en todo México

Foto: Archivo / El Sol de Hidalgo

Hongosto 2025: Festivales, ferias y dónde probar hongos silvestres en todo México

La temporada de hongos ha llegado y estos eventos son la mejor forma de celebrarla

Con la llegada de las lluvias, los bosques de México florecen con una de sus joyas más apreciadas: los hongos silvestres. Para quienes aman la naturaleza, la gastronomía y las experiencias comunitarias, la temporada de hongos es una invitación abierta a explorar, aprender y disfrutar.

¡Ya estamos en WhatsApp! Recetas, comida y muchas recomendaciones culinarias podrás encontrarlas en nuestro nuevo canal. Únete aquí.

Por eso, no hay mejor forma de hacerlo que visitando los festivales del hongo que se celebran en distintas regiones del país, donde se reúnen saberes tradicionales, platillos únicos y actividades al aire libre, en entornos seguros y guiados por expertos.

Foto: Margarito Pérez | Cuartoscuro

Estos festivales no solo son una experiencia culinaria. Son una herramienta de educación ambiental, conservación y turismo responsable. A través de caminatas micológicas, talleres y exposiciones, los asistentes conocen las especies comestibles, las tóxicas, sus usos ancestrales y su importancia ecológica. Además, se promueve la economía local y el conocimiento comunitario.

En la mayoría de estos eventos hay actividades para toda la familia: muestras gastronómicas, venta de artesanías, espectáculos culturales, zonas de campamento, rodadas ciclistas y pláticas científicas. Es importante recordar que la recolección de hongos solo debe hacerse bajo supervisión profesional, respetando las reglas locales y sin alterar los ecosistemas.

También puedes leer:

Queso azul y lo que debes saber respecto a los hongos

Cómo identificar hongos comestibles

Moní, un hongo de la cocina chiapaneca que está en peligro

Por eso, en Aderezo te dejamos una selección de los festivales más destacados de 2025:

Festival del Hongo 2025 – Amecameca, Estado de México

En pleno corazón del Iztaccíhuatl, el poblado de San Pedro Nexapa, en Amecameca, será sede de este festival lleno de sabor, cultura y naturaleza.

¿En qué consiste?
Durante el 2 y 3 de agosto, el Festival del Hongo celebra la riqueza micológica del bosque con venta de hongos silvestres, muestras gastronómicas —sopas, tacos, quesadillas— y una fuerte presencia cultural con música, danza y presentaciones artísticas.

Actividades destacadas

-Venta de hongos silvestres y platillos tradicionales

-Rodada ciclista (10 km)

-Artesanías temáticas

-Espectáculos musicales (ballet folklórico, mariachi, grupos norteños)

-Concursos y presentaciones escolares

Entrada: Gratuita
Horario: Desde las 10:00 h hasta el cierre cultural (18:00 h aprox.)
Dirección: Explanada delegacional de San Pedro Nexapa, Amecameca, Estado de México

Ferias del Hongo – El Terrero y Lagunitas, Colima

Los fines de semana de agosto, las comunidades de El Terrero y Lagunitas se llenan de vida con sus Ferias del Hongo, una fusión de ecoturismo, tradición y sabores del bosque.

¿En qué consiste?
Cada fin de semana del mes (2-3, 9-10, 16-17, 23-24 de agosto), se ofrecen caminatas micológicas, talleres de recolección, pláticas educativas, venta de hongos y una deliciosa gastronomía local.

Actividades destacadas

-Caminatas guiadas para identificación de especies

-Talleres sobre recolección responsable

-Gastronomía típica: pozole de hongos, birria, quesadillas

-Juegos tradicionales, tirolesas y miradores

-Área de campamento bajo las estrellas

Entrada: Gratuita
Dirección: El Terrero y Lagunitas, Colima (carretera Colima–Minatitlán)

Feria Itinerante del Hongo – Durango 2025

Este agosto, la 8ª Feria Itinerante del Hongo recorrerá varias localidades de Durango promoviendo la educación micológica, la gastronomía y el arte popular.

¿En qué consiste?
Con sedes distintas del 9 al 17 de agosto, esta feria lleva exposiciones, venta de hongos, talleres, música y arte a comunidades rurales y urbanas del estado.

Actividades destacadas

-Charlas sobre usos medicinales y culinarios

-Venta de productos derivados del hongo

-Talleres de cocina y cultivo

-Actividades culturales y memoria comunitaria

Fechas y sedes:
– 9-10: Coscomate
– 12-13: El Salto
– 14: Durango capital
– 15-17: Puentecillas

Entrada: Gratuita
Consulta más detalles: hostalmexiquillo.com

Feria del Hongo Silvestre 2025 – Xalitzintla, Puebla

Santiago Xalitzintla celebra por primera vez la Feria del Hongo Silvestre, una oportunidad para conocer los hongos que crecen a los pies del Popocatépetl.

¿En qué consiste?
Del 1 al 3 de agosto, esta feria ofrece una rica exposición de hongos silvestres, comida típica, talleres, presentaciones culturales y venta de productos locales.

Actividades destacadas

-Muestra de hongos recolectados en la región

-Talleres sobre usos tradicionales

-Gastronomía típica: tlayudas, guisos con hongos

-Música, danza y actividades para niños

Entrada: Gratuita
Horario: A partir de las 12:00 h
Dirección: Plaza principal de Santiago Xalitzintla, Puebla
Contacto: 221 181 4622

Fungi Fest 2025 – Morelia, Michoacán

Un evento único en el país que incluye hongos comestibles, medicinales y psicoactivos en un entorno cultural, científico y gastronómico.

¿En qué consiste?
El Fungi Fest se realizará el 2 y 3 de agosto con más de 40 expositores y una cartelera de actividades centradas en los hongos como alimento, medicina y elemento cultural.

Actividades destacadas

-Talleres de cultivo, cocina y arte

-Exhibición de hongos medicinales y psilocibios (uso educativo, no comercial)

-Muestra gastronómica: pozole verde de hongo, mole, atapakuas, tamales

-Venta de productos locales y sustentables

-Charlas, música y exposición artística

Entrada: Libre
Horario: 10:00 a 19:00 h
Dirección: Colegio de Morelia, Av. Guadalupe Victoria 2225, Morelia, Michoacán

Fiesta del Hongo 2025 – Tepoztlán, Morelos

La Fiesta del Hongo 2025 regresa un año más para celebrar su tercera edición en el Pueblo Mágico de Tepoztlán, su sede será una vez más el poblado de San Juan Tlacotenco y tendrá talleres, conferencias, exposiciones, concursos de cocina y dibujo, entre otras; lee aquí los detalles.

¿En qué consiste?
Los días 23 y 24 de agosto, San Juan Tlacotenco, una comunidad ubicada a 15 minutos del centro de Tepoztlán, celebrará su tercera edición con talleres, exposiciones, concursos y venta de platillos con hongos silvestres. La Fiesta del Hongo busca preservar el conocimiento micológico y promover el turismo comunitario y responsable.

Actividades destacadas

-“Mercahongo” con productos comestibles, remedios naturales y belleza

-Caminatas guiadas para recolección e identificación de hongos

-Concurso de dibujo y fotografía: “Los hongos de mi tierra”

-Concurso gastronómico “Los sabores de nuestro bosque”

-Degustaciones: tamales de zetas, mixiotes, mole verde y caldos

Entrada: Gratuita
Dirección: Calle Prolongación Independencia, San Juan Tlacotenco, Tepoztlán, Morelos

Recomendaciones finales

Lleva ropa cómoda, impermeable, zapatos para senderismo y una mochila ligera. Respeta los entornos naturales, no recolectes por tu cuenta, y apoya el consumo responsable y local. Estos festivales no solo son una fiesta del paladar, sino también del conocimiento y la conservación. ¡Vívelos!

Te invitamos a visitar nuestro perfil de Instagram:

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Aderezo.mx 🍴 (@aderezo_oem)