Foto. Wikimedia Commons
Tostadas de puré de huitlacoche y camote: Receta gourmet de temporada en México
Una receta inspirada en la cocina de temporada mexicana. Ideal para disfrutar el 'oro negro del maíz' con un toque dulce y cremoso.
En México, el huitlacoche —conocido como el “caviar azteca”— no es solo un hongo, es un símbolo de la creatividad culinaria que transforma lo inesperado en delicia. Cada año, entre agosto y septiembre, este ingrediente único brota en los elotes, ofreciendo un sabor terroso, umami y ligeramente ahumado que ha conquistado paladares desde la época prehispánica.
Inspiradas en el menú de temporada de La Botanería Coyota (Ciudad de México), estas Tostadas de Puré de Huitlacoche y Camote son un homenaje a la fusión de sabores ancestrales y técnicas contemporáneas. La combinación del huitlacoche con el dulzor natural del camote crea un contraste perfecto, enriquecido por notas de epazote, queso fresco y crujientes tostadas de maíz.
Estamos en Facebook, súmate a nuestra comunidad porque si se come, se cuenta. Aquí te damos el chisme gastronómico completo: tendencias, lugares, personas y platillos.
Esta receta no solo celebra un ingrediente efímero y venerado, sino que también invita a revalorizar la riqueza de la cocina de hongos en México. ¿Listo para cocinar un platillo que une tradición y sofisticación? Aquí te decimos cómo lograrlo.


Tostadas de puré de huitlacoche y camote
Rinde: 7 porciones (cada tostada tiene 25 gramos de puré)
Ingredientes:
-200 gramos de huitlacoche fresco
-100 gramos de camote
-25 gramos de mantequilla
-2 gramos de ajo
-15 mililitros de caldo de pollo (Aires de campo)
-1 rama pequeña de epazote fresco
-Sal (McCormick)
-Pimienta (McCormick)
-Orégano (McCormick)
-Tortillas frescas
-Hojas de epazote frescas
-30 gramos de cebolla
-10 mililitros de leche
-40 gramos de queso fresco
Procedimiento:
1: Pelar el camote y cortarlo en cubos pequeños. Cocer en una olla con agua durante 25 minutos hasta que esté suave. Colar y guardar en un recipiente tapado.
2: Colocar el huitlacoche en un recipiente hondo y cubrir con agua fría. Eliminar restos de basura o pelos del elote.
3: Colar el agua y secar con servilletas.
4: Picar finamente la cebolla y el ajo. En una sartén caliente, agregar la mantequilla, dejar que se gratine, vaciar la cebolla, mover hasta que esté translúcida y agregar el ajo.
5: Cuando tengan un color dorado, agregar el huitlacoche y cocinar hasta que esté suave. Salpimentar con sal, pimienta y orégano
6: Agregar el caldo de pollo y dejar reducir, junto con la leche.
7: Licuar la mezcla junto con el camote.
8: Colocar el puré en un sartén a fuego bajo y agregar la rama de epazote por 2 minutos y retirar.
9: Reservar y guardar en un recipiente tapado.
10: Cortar las tortillas con un aro circular y calentar el aceite.
11: Calentar las tortillas, una vez que estén suaves colocar en un cucharón y darle forma tostada en el aceite caliente.
12: Retirar y dejar enfriar.
13: Rallar queso fresco.
Presentación
1: Calentar el puré y poner una porción en la tostada de maíz.
2: Colocar el queso fresco rallado.
3: Freír unas hojas de epazote y colocar en el centro de la tostada.