Foto: Flickr
Conoce el origen de la cocada, acompañada de una receta fácil
En Chiapas uno de los dulces más degustados es la cocada; el favorito de las fiestas patrias
Por Isaí López
Chiapas, además de sus bellezas naturales y sus nichos históricos, cuenta con una gastronomía impresionante y entre ello resaltan los deliciosos dulces típicos; en septiembre y con motivo de las fiestas patrias, decenas de dulcerías ofertan al público en general delicias que nadie se puede perder.
Una de las tiendas tradicionales que además fabrica estas delicias es “Dulces Flor”, propiedad de la señora Edith Velasco, quien con motivo del mes patrio pone a disposición de los amantes de las golosinas la tradicional cocada.
Sobre su origen, se sabe que se originó en Medina del Campo, Valladolid, España, gracias a un cocinero local proveniente de Zamora, en la misma comunidad de Castilla y León del país ibérico; en México su preparación es diferente, pues la versión española lleva piñón y mucha azúcar.


También puedes leer:
- Foodtruck ofrece un recorrido de sabor yucateco por las calles de Tijuana
- ¿Dónde tomar bubble tea en la CDMX? Los favoritos indiscutibles
- ¡Handshake Speakeasy lo hace de nuevo! Es el mejor bar de México y Norteamérica en 2025
- Se logra Récord Guinness chelero: Preparan la michelada más grande del mundo en Aguascalientes
- Conmemora el 5 de mayo con estos tradicionales nachos que puedes hacer desde cero
A decir de la productora de este delicioso dulce, su preparación es sencilla, pues solo lleva coco, azúcar y colorantes que, en este caso y por la temporada, son rojo y verde para ponerles el toque del lábaro patrio.
“Para preparar el dulce es sencillo, se consigue coco, de preferencia fresco, se extrae la pulpa y se raya hasta hacer finas tiritas, posteriormente se dividen porciones y se mezcla con los colorantes, azúcar hasta hacer una masa, con la cual se harán pequeñas tortitas que se dejarán reposar por unos minutos, para luego ser fritas en aceite, preferentemente de coco para que el sabor sea más fuerte y finalmente se dejan secar para retirar el exceso de aceite”, dijo la artesana de los dulces.


Luego de elaborar este dulce, finalmente se pone en refractarios de cristal, preferentemente, para ser puestos en exhibición al público; en Tuxtla Gutiérrez, la cocada es un dulce muy popular en estas fechas patrias, cuyo costo por pieza en esta dulcería es de tan solo 15 pesos.
“En la tienda también encontramos dulces de camote, chilacayote, higos, coco con pasas, empanadas de queso, empanadas de piña y camote, nuegados de panela, nuegados de azúcar, chimbo cristalizado, dulce de leche, empanizados de cacahuate, palanquetas, tartaritas, turrones y africanos, recomendables para todo público”, indicó Edith Velasco.
Finalmente, la artesana dijo que todos los duces que expende en su negocio se hacen de forma artesanal e invitó al público a que vayan a comprarlos y degustarlos en su tienda, ubicada en la Primera Avenida sur, entre las sexta y séptima calle poniente, en el centro de Tuxtla Gutiérrez.
Receta Cocada
Ingredientes:
- 500 ml de agua
- 500 gramos de azúcar estándar o morena
- 3 yemas de huevo
- 300 gramos de coco rallado
Modo de preparación:
- En una cacerola o cazo de cobre, agregar el azúcar, el agua y el coco.
- Mezclar de forma homogénea, hasta que se caramelice y se despegue de las paredes del cazo.
- Agregar el huevo sin dejar de mezclar. Caliente, colocar una cucharada de la mezcla en una charola con papel encerado y posteriormente llevar al horno en 180 grados de temperatura para hornear por espacio de 15 minutos.


¿Ya conoces nuestro contenido en Instagram? Te invitamos a seguirnos, es gratis: