Visitar el Centro de Coyoacán es una parada obligada para todos los que habitamos la Ciudad de México o que se encuentran de paso, turisteando. El sonido del organillero y los artistas callejeros son un referente colectivo que emana gratos recuerdos. Ya sea que lo visites entre semana (recomendación para una experiencia con mayor disfrute) o en fin, sí o sí debes de catar algún elote o esquite, nieve o heleado, garnachitas en alguno de los mercados, la conocida fuente de los coyotes y por supuesto, Los Danzantes, el ritual gastronómico de México que justo cuenta con una vista privilegiada a lo antes mencionado.
Desde su apertura en 1995 tienen el claro objetivo de enaltecer las riquezas culinarias y culturales de México, pues es pionero en promover los vinos mexicanos y el mezcal. Parte de su filosofía es respetar a la tierra y a quienes se involucran en los procesos alimenticios, y un proyecto hermano que tienen es Casa Xipe un jardín ideal para eventos sociales, en el que vivirás experiencias únicas y que está a cargo del chef Sergio Camacho, uno de los principales exponentes de la cocina de vanguardia en México. “Xipe viene de Xipe Tótec en honor a uno de los cuatro Tezcatlipoca que tiene la cosmogonía náhuatl. Representa la transformación, la transmutación”, cuenta Gustavo Muñoz fundador de Los Danzantes.
Camacho ha logrado desenvolverse en importantes restaurantes a nivel mundial y actualmente tiene su empresa de catering, se encuentra presente en TV dentro del canal elGourmet con su programa La cocina de los recuerdos y recientemente fue nombrado presidente de Vatel Club México.
Y para conmemorar todos los proyectos, hasta el 15 de marzo podrás disfrutar de un menú que rinde homenaje a la tierra, las tradiciones, la fusión y los ingredientes naturales, “Es el regreso a los orígenes; al corazón”, cuenta Muñoz.




¡Ya estamos en WhatsApp! Recetas, comida y muchas recomendaciones culinarias podrás encontrarlas en nuestro nuevo canal. Únete aquí
Menú completo
Tentáculos de pulpo a las brasas: $390
Servidos sobre relish de frutas jícama, pepino, tomate y cebolla, aderezadas con vinagreta de vino espumoso a los cítricos, polvo de chile piquín y papa adobada.




Esquites con camarón: $250
Grano de elote salteado y perfumado con epazote, acompañado con camarón a las brasas, mayonesa de
cítricos, queso cotija y un toque de chile piquín.




Crema de huitlacoche: $180
Servida con chorizo frito, queso oaxaca y totopo de maíz azul martajado.




Fideo seco a los tres chiles: $160
Con chile ancho, chile guajillo y chile pasilla, sobre una salsa de frijol negro con hoja de aguacate, crema, queso cotija y quelite frito.




Magret de pato con mole de jamaica: $480
Magret de pato en mole de jamaica, con puré de elote quemado y maíces salteados, fritura de hoja santa y polvo de tortilla.




Lengua de res: $490
En pipián rojo con cacahuate, puré de camote, ensalada de betabel y pesto mexicano de quelite.




Panacotta de mamey: $210
Panacotta de mamey con salsa de pixtle, bizcocho de sifón, gelatina de vainilla y crumble de pinole.




Tip: Un imperdible para acompañar los platillos, principalmente la lengua y el pato, son los totopos y las tlayudas de masa azul: “Nosotros ya nos servimos pan, regresamos al maíz y lo abocamos como un complemento para toda la comida”, cuenta Camacho.
Imperdible Aderezo: Magret de pato con mole de jamaica, acompañado de un mezcal de la casa.
Te invitamos a visitar nuestro perfil de Instagram: