Aderezo

Con la tecnología de Google Traductor

Inicio » Para probar » Gaza en México: La comida como un acto político; aquí puedes comprar y apoyar

Foto: Comité de Solidaridad con Palestina GDL y arte en Canva

Gaza en México: La comida como un acto político; aquí puedes comprar y apoyar

La familia Abed, está comenzando una nueva vida en México, te decimos cómo ayudarlos a través de los alimentos

Hace poco leímos que “no mantener una postura sobre el genocidio en Gaza, o querer permanecer neutral, es sinónimo de estar a favor de esta guerra”. David R., activista, defensor y difusor de colectivos en México que ayudan a familias palestinas, explicó para Aderezo que para él “no fue una decisión, fue una obligación moral al saber lo que están viviendo. No podía permanecer indiferente y sin hacer lo mínimo que es donar y compartir las campañas”.

¿De qué manera se puede dar visibilidad a lo que está ocurriendo y cómo podemos ayudar? En Aderezo creemos en nuestro canal para contar las historias de algunos proyectos que resisten y sobreviven con la comida como fuente de ingresos única, como el caso de la familia Abed que tiene apenas unos meses que aterrizaron como la primera familia de palestinos refugiados en México. Llegaron directamente de la franja de Gaza,18 miembros, incluyendo niños: todos cargados de esperanza y sueños.

“Me siento muy avergonzada de presentar y vender comida palestina mientras los niños de mi país, así como mis amigos y mi familia en Gaza, sufren de hambre. Vendo comida palestina porque busco estabilidad, para poder tener una casa donde vivir con mi familia. Estoy aquí en México después de dos años de sufrimiento durante la guerra, en los que perdí a mi madre, a mi padre, a mis dos hermanos y a mi hermana menor, además de mi hermoso hogar lleno de recuerdos”, cuenta Areej Abed, del proyecto Palestina y México en tu mesa.

¡Ya estamos en WhatsApp! Recetas, comida y muchas recomendaciones culinarias podrás encontrarlas en nuestro nuevo canal. Únete aquí

La historia de la comida palestina

Su cocina refleja una rica e importante mezcla cultural. Cocinar, compartir y conservar platos tradicionales simboliza la resistencia cultural y memoria colectiva frente a la opresión. “Preparo comida palestina porque estoy orgullosa de mi herencia y quiero compartir mi cultura con otros, especialmente aquí en México. Mi mensaje es que la comida une a las personas, preserva nuestra identidad y herencia, sin importar lo lejos que estemos de nuestra tierra. Cocinar puede ser un acto político porque expresa identidad y cultura, y ayuda a preservar la herencia frente a intentos de olvido o borrado. Para nosotros los palestinos, cocinar es una forma de afirmar nuestra existencia y derecho a nuestra tierra”, explica Areej.

La cocina palestina forma parte del patrimonio gastronómico levantino (Palestina, Líbano, Siria, Jordania) y combina influencias árabes, otomanas, persas y mediterráneas. Platos como el hummus, falafel, tabulé, shakshuka, o knafeh existían siglos antes de su apropiación cultural. Es importante mencionar que actualmente estos platillos se venden como pertenecientes a un origen distinto, pues han quedado bajo control de otros territorios.

En un contexto de ocupación y desplazamiento, quitar el verdadero origen a un platillo es una forma de borrar la identidad cultural.

Cómo resiste la comida palestina en México

Con el contexto anterior, fue así que varios miembros de la familia Abed, — casi asegurando que su mayoría —, iniciaron proyectos de comida, los cuales se promocionan en Instagram con la ayuda de varios colectivos.

Los platillos se han adaptado y tratando de asemejar por el uso de ingredientes y especias. “Al principio fue un poco difícil encontrar ingredientes palestinos específicos, pero con el tiempo aprendí a usar sustitutos disponibles en México, manteniendo el sabor original de los platillos tanto como sea posible. Esto me ayudó a adaptar algunas recetas para ajustarlas a los ingredientes locales”, explica Nagham Abed de Sabores Nagham Abed.

“Tengo mucha dificultad para encontrar las especias e ingredientes específicos para mis platos, especialmente porque las distancias aquí son largas y no estoy acostumbrada a ello. Además, la barrera del idioma hace que sea aún más complicado”, cuenta Areej.

En Gaza, algunos miembros también se dedicaban a la venta de comida o artículos de consumo como semillas (el esposo de Nagham actualmente tiene en venta semillas de girasol, nueces de la India, almendras y pistaches).

Uno de sus máximos sueños es tener su casita, lograr su independencia fuera del albergue, comenzar una vida nueva y depender del trabajo que hacen con sus manos.

“Cuando pensamos en vender comida, no pensamos en nada más. Solo queríamos ofrecer lo que está en nuestras manos con todo el amor, para obtener una mejor oportunidad de vida para todos nosotros. Fusionamos la comida palestina, con sabores mexicanos, como expresión de nuestro profundo cariño por este país que nos acogió. Lo que ofrecemos es parte de la herencia y tradición de nuestro país, con todo nuestro amor y pasión. Servimos nuestra comida con mucho cariño al pueblo que nos ha acogido y al que queremos profundamente”, expresa Areej.

¿Dónde comprar comida palestina y ayudar a la causa?

Antes de realizar tu pedido, es importante mencionar que la zona de entrega es en Tlalpan. Tienen días específicos para recibir encargos, así como para entregarlos. Su comunicación es por medio de un traductor en línea, así que sé lo más claro con tus palabras. Pregunta por la forma de pago y lo más importante: sé responsable con tu pedido.

En todos los proyectos podrás encontrar opciones como falafel, shawarma, hummus, hojas de parra rellenas, bandeja de pollo con verduras mixtas y postres como chocolates, donas, basbousa, y más.

Sabores Nagham:

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Sabores Nagham (@sabores_nagham)

Palestina y México en tu mesa:

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Palestina y México en tu mesa (@palestinaymexicoentu)

Otros proyectos de la familia Abed, también son Sabor del Kufiya, nehal_abedp o zaytouna_palestina.

¿De qué otra manera puedo apoyar?

¿En México? Estando presentes. Compartiendo publicaciones para que lleguen a más personas. Manteniendo presente la línea de la comida como acto político, para que su cultura prevalezca, y si está en tus manos, asistiendo a los eventos en lo que venden comida, aportando con despensas o artículos que soliciten para la familia Abed, que puedes encontrar en sus páginas de instagram como @the_abed_family o @tianguisporpalestina. El Tianguis por Palestina suele ser una vez al mes, y depende de la disponibilidad de los espacios que les presten.

¿A la distancia? Acércate a los colectivos que recaudan dinero por medio de distintas causas y envían por medio de plataformas, “Dadas las circunstancias de bloqueo y control, lo único verdaderamente útil es donar dinero a las familias. En Gaza la única forma de que el dinero llegue seguro, desde México, es por las campañas de GoFundMe o Chuffed que crean para cada familia o caso”, cuenta David R.

El sábado 16 de agosto se llevará a cabo una Jornada Cultural Solidaria por Palestina. Habrá una proyección de El sueño de Kamal, seguido de un conversatorio, música, exposición, talleres de dabke y bordado, además de cocina auténtica de Palestina.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por @sofiafdez_parriego

Mensajes de la familia Abed para México:

“Actualmente vivo en un albergue pequeño de dos habitaciones, que comparto con mi esposo y nuestros cinco hijos. Aunque salí de Gaza, sigo viviendo el dolor y las secuelas de la guerra aquí. En Gaza pasé mi tiempo moviéndome de un lugar a otro por miedo a los bombardeos, viviendo en una sola habitación; y hoy, mi situación es parecida. Trabajo para poder tener una casa que nos cobije, para comenzar una nueva vida, y busco seguridad y estabilidad para mis hijos, quienes salieron de la guerra.

A mis hermanos y hermanas en México, muchas gracias por su apoyo, ustedes nos han devuelto la vida. Los quiero con todo mi corazón y adoro su apoyo hacia nosotros, pero necesitamos más para poder regresar a la vida con dignidad y seguir adelante por el bien de mis hijos Alma, Kamal y Amir, quienes perdieron su derecho a la educación y al juego en Gaza, y mi hijo Anas, que aún sufre por lo que vio y escuchó, y mi hija Carmen, que nació en medio de la guerra. Ellos merecen una vida digna y estable.

Les ruego desde el fondo de mi corazón que nos ayuden a lograr nuestro gran sueño: tener una casa que nos cobije y nos mantenga unidos como familia. Esta es nuestra mayor preocupación ahora, y sin esta casa, nuestra vida sigue siendo inestable. Su apoyo es la esperanza que nos hace aferrarnos a la vida y continuar el camino por el bien de mis hijos y un futuro mejor para todos nosotros”. – Areej Abed

“A mis hermanos en México y Palestina, les digo: confíen en su identidad y preserven su herencia. No permitan que ninguna circunstancia los aleje de sus raíces. Juntos podemos construir un futuro mejor y mantener nuestra rica cultura”, – Nagham Abed.

 🍉 

Vivir es un acto político.

En memoria de mis compañeros reporteros, Anas al Sharif y Mohammed Qreiqeh, además de los camarógrafos Ibrahim Zaher, Mohammed Noufal y Moamen Aliwa, así como por las más de  61.369 almas inocentes que han perdido la vida.

– Desde el corazón, Monse Solís.

Te invitamos a visitar nuestro perfil de Instagram:

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Aderezo.mx 🍴 (@aderezo_oem)