El bubble tea fue inventado en 1986 cuando se corrió una prueba piloto y lanzado oficialmente en la primavera de 1987 en la tienda original de Chun Shui Tang, Taichung, Taiwán. La idea original de incluir tapioca nació del recuerdo de los postres consumidos durante la niñez de algunos miembros de la empresa.
Y aunque actualmente, en las tiendas de bubble tea, encontramos preparaciones con frutas en jarabe o compotas, gelatinas, salted cheese cream, crème brûlée o flan… si no lleva tapioca, NO es bubble tea, la cual puede ser blanca o negra.
Estamos en Facebook, súmate a nuestra comunidad porque si se come, se cuenta. Aquí te damos el chisme gastronómico completo: tendencias, lugares, personas y platillos.
“Si no lleva tapioca, NO es bubble tea, la cual puede ser blanca o negra.”
Las perlas de tapioca se elaboran con almidón de la yuca, mandioca o casava, un tubérculo tropical nativo de Sudamérica que ha llegado a otras latitudes del mundo. Si la perla es blanca, es porque el almidón no fue añadido con algo más; sin embargo, las perlas negras consisten en una mezcla de tapioca con azúcar morena en una pasta que posteriormente es moldeada.
Foto. Cortesía Denisse Díaz.
Por su naturaleza, la cocción de estas perlas debe ser cuidadosa y paciente… es como la pasta: si te pasas, se bate; si le falta tiempo, queda dura en el centro. Te cuento cómo cocerlas:
1- Considerar 1 taza de tapioca por 8 de agua hirviendo, mezclando constantemente por 5 minutos.
2- Tapar y seguir cociendo a fuego bajo, por 25 minutos.
3- Tras la cocción, es necesario reposarlas con la tapa por 10 minutos.
4- Transcurrido el tiempo, se deben drenar por completo, para finalmente agregarlas a 8 tazas de jarabe simple de azúcar morena.
Esta preparación es la que se agrega en el vaso con todo y jarabe. Y por cierto, si la bebida no es elaborada con Camellia sinensis, es decir, la planta de la que se producen las 6 tipologías de té (blanco, verde, amarillo, oolong, negro y postfermentado), tampoco es bubble tea.
Abrazos en taza, Denisse Díaz.
Sigue a Denisse en redes sociales y comenta esta columna. Lo encuentras en @lifesipbysip