COMEPAN, el Colectivo Mexicano de Panaderos, A.C. comienzan este jueves 29 de abril, un primer bloque de clases virtuales a precios muy accesibles.
La panadería mexicana es de las más diversas y artísticas del mundo. En los últimos 20 años, la industria ha vivido un boom para hacer vigentes técnicas y productos tradicionales.
Es por eso, que estas clases van dirigidas para todos los apasionados de la panadería: profesionales, emprendedores, estudiantes, instructores, cocineros, otras asociaciones afines y entusiastas en general, con las que comparten la filosofía del buen pan, así́ como el interés por la profesionalización y la valoración social del oficio de panadero en México.
1.-Enaltecer la cultura de producir y comer buen pan entre la sociedad mexicana. (dignificar)
2.-Mostrar al mundo la riqueza y talento mexicano en el desarrollo de la panadería universal. (promover y preservar)
3.-Difundir y facilitar opciones de clases, cursos y capacitaciones técnicas. Promover y organizar conferencias, demostraciones, seminarios, concursos y actividades que eleven el nivel técnico del panadero en México.
Brioche ¿Qué es un brioche? La masa base de las masas enriquecidas, el brioche francés y sus formatos tradicionales, brioche extra fino con un % alto de materia grasa y huevo, brioche con aceite de oliva y brioche moderno y formatos modernos.
Croissant ¿Qué son las masas laminadas y cómo comenzar en ellas?, el croissant y sus formatos tradicionales, croissant bicolor y sus distintas interpretaciones, croissant rellenos y la masa de croissant como masa base para diversas interpretaciones.
Baguette ¿Qué es un baguette francés y cuál es su formato tradicional?, baguette y sus formatos tradicionales y baguette reposada y baguette sourdough
Masa Madre Levaduras, ¿Qué es y cómo iniciar mi masa madre? y panes elaborados con masa madre.
Talleristas Los panaderos que impartirán las clases, serán de la talla de Irving Quiroz, Kenny Kuri, Carlos Ramírez Roure, Paulina Herrera, Sergio Torres, Isaac Hernández, Gwenael Boulet, Alan Rubio, Daniel Garciacabañez, Liz Espejo, Pietro Origo, Jaime Cavazos y Antonio Treviño.