Es importante empezar a entender que el ser humano tiene todos sus sistemas interconectados, se comunican entre ellos y gracias a eso, funcionan o tienen fallas, así lo afirma la experta en nutrición Ana Riga.
La especialista dice que el intestino humano es un sistema muy complejo que está relacionado con cien millones de neuronas, “y esas neuronas son las que se forman gracias a la microbiota, que son todos los pequeños microorganismos que actúan de manera benéfica a todo nuestro cuerpo, estos se comunican con nuestro cerebro a través del eje intestino-cerebro; un estudio dice que el mantener un intestino saludable, favorecerá a esta microbiota, que en un 85% nos mantiene en un nivel de bienestar“.
La experta dice que si nos dedicamos a comer alimentos malos, la microbiota se desbalancea y las bacterias malas empiezan a proliferar, y al elevarse más allá del 15 % es cuando empezamos a detectar problemas de salud graves incluyendo mentales como déficit de atención, la hiperactividad, ansiedad, depresión y hasta el Halzheimer.
También puedes leer:
Qué tan bueno es ejercitarse en ayunas
Razones nutritivas para comer charales
Prepara un menú vegano en casa por menos de 100 pesos
Riga recomienda incluir en nuestra dieta las grasas buenas para que nuestro cerebro funcione de manera óptima; además de otros elementos básicos como los ácidos esenciales: omega 3, que se encuentra en el pescado azul como el atún, sardinas, salmón, nueces, además de ácidos grasos como el aguacate, espinacas y el cacao entre otros.
Escucha el podcast completo sobre cómo nutrir tu cerebro:
—