Aderezo

Con la tecnología de Google Traductor

Inicio » Comer sano » ¿Compartes tus cucharas o cuchillos? Hay riesgos que podrías no estar contemplando

Foto. Canva.

¿Compartes tus cucharas o cuchillos? Hay riesgos que podrías no estar contemplando

Hacer pequeños cambios en cómo manejas los utensilios puede marcar una gran diferencia en tu salud y la de los que te rodean

Si creías que compartir cucharas y cuchillos era una muestra de confianza o una práctica inofensiva, es hora de replantearlo. Detrás de ese acto de camaradería pueden esconderse riesgos inesperados para la salud. Existen bacterias y microplásticos invasivos en los utensilios de cocina que pueden estar jugando en nuestra contra. 

Según una investigación de The New York Times, los utensilios de plástico, en especial los negros, pueden contener químicos tóxicos como retardantes de llama. Cuando estos se exponen al calor, como en una sartén o en contacto con aceites calientes, pueden liberar sustancias peligrosas en los alimentos. Aunque algunos estudios han rectificado la cantidad exacta de estas sustancias, los científicos coinciden en que el riesgo de exposición a microplásticos y químicos sigue existiendo.

¡Ya estamos en WhatsApp! Recetas, comida y muchas recomendaciones culinarias podrás encontrarlas en nuestro nuevo canal. Únete aquí.

Por si fuera poco, el plástico negro es difícil de reciclar y, en muchos casos, proviene de desechos electrónicos reciclados, lo que incrementa la posibilidad de contener sustancias prohibidas. Si aún usas espátulas y cucharones de plástico, este es un buen momento para hacer un cambio.

Por qué no debes compartir tus utensilios

Compartir cuchillos, ralladores y peladores sin limpiarlos entre usos puede convertir tu cocina en un festival de bacterias. Un estudio publicado en Food Microbiology por la Universidad de Georgia demostró que al cortar frutas y verduras con un cuchillo contaminado, las bacterias como E. coli y Salmonella pueden transferirse fácilmente a otros alimentos.

Los investigadores también descubrieron que el tipo de alimento influye en la cantidad de contaminación, los tomates, por ejemplo, transfieren más bacterias al cuchillo que las fresas. Así que, si creías que podías cortar todo con el mismo cuchillo sin problemas, piénsalo dos veces y lávalo entre usos.

Te puede interesar:

Foto. Canva.

Alergias que se pueden potenciar

Para las personas con alergias, compartir utensilios en restaurantes o cocinas comunitarias puede ser un riesgo severo. Un estudio sobre contaminación cruzada en la preparación de alimentos con cacahuates demostró que los utensilios compartidos pueden retener residuos alérgenos incluso después de ser enjuagados con agua. Esto significa que un wok o una cuchara con restos de este alimento puede desencadenar una reacción alérgica en personas sensibles.

El estudio también encontró que los niveles de contaminación cruzada se reducen drásticamente con una limpieza adecuada, pero si los utensilios no se lavan bien, los residuos pueden permanecer y representar un peligro para los alérgicos.

De acuerdo con la Biblioteca Nacional de Medicina Americana, compartir utensilios con niños puede facilitar la transmisión de enfermedades. Los sistemas inmunológicos de los pequeños aún están en desarrollo, lo que los hace más vulnerables a infecciones como resfriados, gripe o gastroenteritis. Además, compartir utensilios puede enviar un mensaje contradictorio sobre hábitos de higiene y alimentación, afectando su autonomía en el largo plazo.

Qué puedes hacer para evitar riesgos

Si después de todo esto estás pensando en renovar cubiertos y otros aditamentos de cocina, aquí van algunas recomendaciones:

-Di adiós al plástico y opta por acero inoxidable, madera o silicona de buena calidad.

-Limpia bien tus utensilios, lávalos entre usos, especialmente si cambias de un alimento a otro.

-Usa utensilios separados si cocinas para alguien con alergias.

-Evita compartir cucharas, tazas y cubiertos en especial con niños o personas enfermas.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Aderezo.mx 🍴 (@aderezo_oem)