Aderezo

Con la tecnología de Google Traductor

Inicio » Sabor a México » Tequila Express: La mejor manera de aprender sobre tequila mientras viajas en tren

Fotos. Brenda Marquezhoyos.

Tequila Express: La mejor manera de aprender sobre tequila mientras viajas en tren

Si alguna vez te has preguntado por qué el tequila es símbolo de México, este recorrido tiene la respuesta

Tomarse un tequila de un solo trago es como declararle amor eterno a alguien en la primera cita; imprudente, ruidoso y probablemente te vas a arrepentir. El tequila, como toda buena historia mexicana, no se precipita. Se cuenta lento, en sorbos, con pausa y con intención, y si además te subes a un tren, lo bebes rodeado de agaves centenarios, mariachis y parrilladas en una hacienda del siglo XIX, la experiencia se convierte en un viaje.

Así es el Tequila Express, un recorrido en tren que va de Guadalajara al Pueblo Mágico de Tequila con todos los excesos correctos: campos agaveros, catas guiadas, folclore a flor de piel y litros de historia líquida. Detrás de esta aventura está Casa Sauza.

Para entender cómo se bebe bien, cómo se cata y cómo se respeta el tequila, hablamos con Rafael Ramos, maestro tequilero con más de dos décadas de experiencia. Porque sí, hay un arte para todo, incluso para lo que creías que solo era una excusa para brindar.

Estamos en Facebook, súmate a nuestra comunidad porque si se come, se cuenta. Aquí te damos el chisme gastronómico completo: tendencias, lugares, personas y platillos.

Fotos. Brenda Marquezhoyos.

Un tren directo al origen del tequila

El Tequila Express no es un invento nuevo, su historia se remonta a 1997, cuando la Cámara de Comercio de Guadalajara, encabezada por Xavier Orendáin Martínez Gallardo, buscó la forma de atraer visitantes al entonces poco explorado municipio de Tequila. El resultado fue un recorrido de 60 kilómetros en un tren con ventanas panorámicas, dividido en dos clases (ejecutiva y primera clase), ofrece mucho más que transporte, es una fiesta sobre rieles.

La experiencia, que parte desde Guadalajara, incluye una recepción con coffee break, canapés a bordo, cocteles con tequila, cata guiada, bebidas ilimitadas (sí, leíste bien), show folclórico y una comida tradicional en Quinta Sauza. Todo esto se entrelaza con un recorrido completo por los campos agaveros, una demostración de jima, una visita a la fábrica La Perseverancia y a la bodega de añejamiento La Constancia, donde la magia del agave se transforma en lo que ya conocemos.

La primera parada en el Pueblo Mágico es uno de los momentos más memorables del día: los campos de agave de Casa Sauza. Ahí, jima en mano, un experto nos enseña a cortar la piña del agave con técnica y precisión. Ver cómo cae el agave al suelo no es solo demostración agrícola, es testimonio del trabajo humano que inicia todo el proceso del tequila. Aquí entiendes que esta bebida no nace en la botella, sino en la tierra, con sudor, sol y años de espera.

Te puede interesar:

Fotos. Brenda Marquezhoyos.

El proceso del tequila en botella

La siguiente escala es la fábrica La Perseverancia, el corazón de la operación tequilera de Sauza. Aquí entramos a las entrañas de la producción, desde los hornos donde se cuece el agave, hasta las cubas de fermentación y los alambiques donde el tequila blanco nace.

Después, el recorrido continúa por la bodega de añejamiento La Constancia, donde las barricas de roble guardan el tiempo como ingrediente secreto. El aroma a madera, vainilla y alcohol maduro impregna el aire. Es imposible no pensar que cada tequila aquí envejece con dignidad.

Luego llega el momento que todos esperan, el cantarito. Esta mezcla refrescante de tequila, cítricos y hielo se convierte en la bebida emblema del tour. Nos lo dan como bienvenida en Quinta Sauza, una casona bellísima donde nos espera el almuerzo. Bajo árboles frondosos, con el mariachi al fondo y un trago helado en la mano, entendemos que el tequila no solo se bebe, se celebra.

La comida en Quinta Sauza ofrece una parrillada al estilo jalisciense, guarniciones típicas y postres regionales. Todo con barra libre de tequila, cerveza y refrescos. No hay restricción, pero sí hay respeto. Porque aquí el tequila se honra, no se desperdicia. Después de comer, el espectáculo “Estampas de México” reúne música en vivo, ballet folclórico, danzas prehispánicas, suertes charras y cantantes en vivo. Cada número es un guiño a alguna región del país.

El viaje de regreso en tren cierra el día como debe ser: con más música, más tragos y nuevas amistades. Hay quien duerme, quien canta, quien compra su última botella.

Cómo se bebe un buen tequila

“No es un shot. Es un beso”, nos dice Rafael Ramos, con la serenidad de quien ha visto demasiadas malas decisiones en bodas y fiestas patrias. El primer consejo que da este maestro tequilero es simple, respeta el tiempo del tequila. Así como el agave tarda años en madurar, la bebida debe tomarse con calma. “Una copa de tequila debería durarte lo mismo que una cerveza. No se trata de tragar, sino de saborear”, afirma.

Y si no quieres que se te suba de golpe, sigue estos tips:

1- Come bien antes de beber (nada de estómago vacío).

2- Hidrátate adecuadamente.

3- Duerme bien la noche anterior.

4- Tómalo en pequeños sorbos.

5- El tequila no se echa, se aprecia. Así de simple.

Fotos. Brenda Marquezhoyos.

Todo empieza en los campos de agave. En Casa Sauza, las plantas se cultivan por más de 7 años antes de ser jimadas. Una vez seleccionadas, se extraen sus azúcares y se someten a una serie de procesos: cocción, fermentación, destilación, maduración y filtrado. Lo más interesante es que cada etapa aporta un matiz distinto al sabor final.

Rafael explica que el perfil del tequila depende tanto de la materia prima como del proceso de elaboración. En el caso de Sauza, su método de “suave extracción” permite conservar notas de agave fresco. Otras casas prefieren cocciones más intensas, que generan sabores más dulces o ahumados.

Después de la destilación, el tequila blanco puede pasar directamente al embotellado o bien entrar en barricas para transformarse en reposado o añejo. La madera, el tostado y el tiempo de maduración son factores clave para definir su carácter.

Fotos. Brenda Marquezhoyos.

Para principiantes y conocedores del tequila

Si estás apenas iniciando en el mundo del tequila, Rafael recomienda empezar con un añejo, ya que su suavidad lo hace más amigable para el paladar novato. Pero si ya tienes experiencia y buscas lo más puro, lo más fiel a la esencia del agave, entonces lo tuyo es el tequila blanco. “El mejor tequila es el que te gusta a ti”, recalca Rafael. No hay verdades absolutas, solo paladares distintos.

Además, detrás de cada botella hay ciencia, intuición y creatividad. En Casa Sauza, las decisiones sobre nuevos perfiles de sabor se toman con base en análisis de mercado, scouting de tendencias y sesiones de cata donde los expertos determinan qué sí va y qué no.

“Es como el mole”, dice Rafael. “Todos lo conocen, pero cada quien lo hace a su manera. Nosotros buscamos que el nuestro conserve la nota de agave fresco, que es nuestra firma”.

View this post on Instagram

A post shared by Aderezo.mx 🍴 (@aderezo_oem)